Rizobacter estará presente en Fertilizar

El evento se llevará adelante los días 8 y 9 de mayo en la ciudad de Rosario.

Agroempresas03/05/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-fernando sanchez
Fernando Sanchez, Jefe de Línea Fertilizantes de Rizobacter

El responsable de la línea fertilizantes de la empresa, Fernando Sanchez,  realizó un pequeño balance de la cosecha actual y las diferencias de rindes que se perciben en lotes que en muchos casos están sólo divididos por un alambrado producto de la aplicación de fertilizantes.

“Si bien la cosecha avanza gratamente, con resultados promedio por encima de la media, reportes recibido por parte de nuestro Servicio Técnico demuestran rindes muy disímiles, incluso alambrado de por medio. Esto es así porque las brechas productivas están vigentes incluso cuando el agua parece no ser limitante”, asegura Fernando Sanchez, responsable de la línea Fertilizantes de Rizobacter, preparado para mostrar las ventajas de utilizar las tecnologías que integran su portfolio.

En algunos casos, esas diferencias se podían anticipar visualmente ya que responden al manejo inadecuado de malezas, en los que el escape y la competencia ponen un techo al potencial de rinde. En otros casos, donde el control fue el conveniente y la genética, fecha de siembra y ambientes fueron similares; se demostró que las diferencias de rinde responden, principalmente, del planteo nutricional con el cual se trabajaron los diferentes lotes. Estos resultados no deberían de sorprender si se tienen en cuenta los datos provenientes del relevamiento de la bolsa de Buenos Aires publicados el año pasado donde se dimensiona que tan solo el 13% de los lotes agrícolas reciben un análisis para su evaluación y definición de uso de los nutrientes necesarios para maximizar la producción.

“De esta forma, podemos asegurar que existe una gran correlación entre los resultados observados y el nivel heterogéneo de uso de este tipo de tecnologías donde todavía hay mucho por avanzar, ya que una gran mayoría sigue trabajando con planteos nutricionales que solo contemplan una receta estándar, con el agregado de Fosforo, Nitrógeno (cereales) y, solo en algunos casos, azufre”, asegura Sánchez.

Por otro lado, productores más conscientes de la importancia en las estrategias de fertilización, que habían monitoreado sus lotes previos a la siembra, comenzaron a incluir micronutrientes como el Zinc en respuesta a resultados de análisis que denotaban una merma por debajo de 1 ppm (parte por millón) de ese nutriente. El resultado de esta práctica marcó un gran diferencial. El efecto sinérgico que produce el Zinc con el resto de los nutrientes promueve mayores rindes debido a su incidencia positiva para el desarrollo radicular temprano y a su implicancia en el correcto funcionamiento hormonal de los cultivos.

En menor grado, pero con mayores resultados aún, están aquellos productores que hoy están trabajando con un manejo de mediano y largo plazo. Además de seguir un plan de rotación intensiva que busca capturar la mayor cantidad de radiación (todavía gratis) para convertirla en biomasa, estos casos plantean una estrategia nutricional con foco en el sistema a través de los tradicionales commodities pero complementando con fuentes de nutrientes de alta tecnología que les permite lograr gran estabilidad y buenos resultados, incluso en los llamados “años malos”. “En este esquema, nuestra propuesta de los nuevos fertilizantes microgranulados son una excelente solución. Cada microgránulo tiene una composición balanceada de nutrientes y pueden ser aplicados junto a la semilla asegurando una rápida disponibilidad y absorción por parte del cultivo. Este modo de acción potencia el desarrollo homogéneo, tanto de la raíz como de la parte aérea (generando una captura diferencial de dos de los nutrientes principales: luz y agua) y favorece a la obtención de mejores márgenes incluso en lotes de alta fertilidad química natural (medida en ppm de Fosforo)”, explicó el jefe de fertilizantes de Rizobacter.

Te puede interesar
Nuevo Gerente General RAGT

RAGT Argentina tiene un nuevo Gerente General

Camponoticias
Agroempresas10/04/2025

El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico

Lo más visto
CN- COSECHA-FINA-2025-ORADORES

Newsletter CampoNoticias Nº 581

Camponoticias
News16/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.