
John Deere lideró el mercado de cosechadoras en el primer semestre
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
La marca de sembradoras y fertilizadoras comenzará a incorporar la innovación y tecnología de monitores y dosificadores de la startup, con prestaciones tecnológicas innovadoras para aplicaciones de precisión.
Maquinaria Agricola23/05/2024
Indecar, la reconocida empresa de sembradoras y fertilizadoras de Carmen de Areco, anunciará en Agroactiva su acuerdo de colaboración con la startup tecnológica VAF. Esta alianza marca un avance significativo en la tecnología agrícola, ya que Indecar comenzará a incorporar los monitores y dosificadores de VAF en sus equipos, proporcionando soluciones de precisión sin precedentes.
La startup VAF, también de Carmen de Areco, ha irrumpido en el mercado con monitores de siembra y dosificadores que ofrecen prestaciones únicas en Argentina. Durante la feria a realizarse en Armstrong, los visitantes podrán presenciar demostraciones dinámicas de las maquinarias de Indecar equipadas con la tecnología de VAF.
Gastón Ricardo, presidente de Indecar, señala sobre esta nueva colaboración: "Estamos muy entusiasmados con la incorporación de la innovación y tecnología de VAF en nuestras maquinarias. Esta alianza nos permite ofrecer a los productores soluciones más precisas y eficientes, marcando un hito en la innovación tecnológica para el sector de siembra y fertilización en la Argentina".
En el stand también estarán en exhibición las últimas novedades en materia de maquinaria, como la fertilizadora Phantom 7200, la fertilizadora más grande del mercado; la sembradora Torflex 2, también la más grande de la categoría; el Kit Dosificador que convierte a cualquier sembradora convencional en Air Drill; y todo el resto de la oferta de productos de la marca. Por otra parte, en el stand estará en forma permanente un grupo de técnicos especializados para ofrecer asesoramiento en todo momento a los productores agrícolas.
Tanto Indecar como la nueva startup VAF forman parte del Grupo GR y su participación conjunta en Agroactiva destaca su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector agrícola argentino. (CampoNoticias)
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.
La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
John Deere, empresa global de tecnología que provee software y equipamiento para los sectores agrícola, de construcción y forestal, acaba de anunciar la adquisición de la empresa Sentera, líder en el suministro de soluciones de captación de imágenes aéreas agrícolas, con sede en St. Paul, Minnesota, en los Estados Unidos..
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Alfredo Mondino tenía 84 años, y un nombre y apellido, que llevo su consignataria y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la actividad, mostrando el compromiso y la pasion por su trabajo acompañó desde la consignataria de hacienda a la ganadería nacional.