
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
UPL Corp realizó el primero de una serie de meetings points regionales. En Melincué, provincia de Santa Fe, el control de malezas estuvo en el centro de las preocupaciones.
Agroempresas15/07/2024UPL Corp realizó el primero de una serie de meetings points regionales. En Melincué, provincia de Santa Fe, el control de malezas estuvo en el centro de las preocupaciones.
“Notamos que hay una concentración en el uso de pocos mecanismos de acción de herbicidas y a su vez en pocos principios activos. El amesetamiento en las estrategias de manejo de malezas no solo responde a un tema de costos, sino también de conocimiento”, dijo Martín Principiano, asesor técnico de establecimientos agrícolas en la zona norte de Buenos Aires, durante la primera jornada denominada Meeting Point, organizada por UPL Corp en Melincué, al sur de Santa Fe. El encuentro es el primero de una serie que propone reunir a productores y asesores con el conocimiento para una mejor agricultura.
En la zona, Yuyo colorado, Rama negra y gramíneas siguen encabezando la lista de las malezas problema. Mientras, crece la aparición de crucíferas. “UPL dispone de moléculas como Amicarbazone, Glufosinato de amonio y Piroxasulfone que no están generalizados y son herramientas que permiten diversificar el uso de herbicidas optimizando el manejo de malezas”, apuntó Principiano y recomendó conocer la paleta de opciones para analizar estrategias según cada momento del ciclo de cada cultivo.
“Analizamos el resultado de ensayos en barbechos de soja y maíz donde pudimos ver el gran aporte que hace por ejemplo Amicarbazone en barbechos químicos largos e intermedios a soja. También es una buena opción para pre-siembra y pre-emergencia del maíz”, explicó el asesor técnico y acotó que la idea es que cada asesor o productor pueda tomar decisiones en base a distintas opciones y estrategias, y no manejar solo las tres o cuatro opciones más clásicas.
Principiano analizó que “si ahora en agosto voy a usar un herbicida que inhibe la síntesis de clorofila, trataré de no repetir el mismo mecanismo de acción en presiembra o pre-emergencia. Esto es muy importante porque, por ejemplo, los herbicidas PPO, que son los inhibidores de la síntesis de la clorofila tienen un uso importante en soja. Por lo tanto, hay que ser muy cuidadosos”.
En este sentido, el técnico aclaró que Amicarbazone en maíz funciona muy bien en tratamientos en presiembra o pre-emergencia. Ya sea en mezclas con S-metalocloro o con piroxazulfone. Es una opción en suelos con poco contenido de arena.
Otro de los temas abordados fue el uso de tecnología Enlist® en la región. La herramienta herbicida en este caso es glufosinato de amonio, que en el caso de UPL se comercializa con la marca LIFELINE®. Según los datos compartidos por Principiano, el nivel de adopción de la tecnología ha alcanzado el 15% de la superficie de soja en la zona núcleo. Se espera que para la próxima campaña se acerque al 25%. “La soja de segunda es un nicho para esta herramienta, ya que muchas veces al sembrar sobre trigo se complica el manejo de residuales”. Pero es importante recordar que a nivel global ya hay casos de Yuyo colorado resistente a glufosinato de amonio. “Por eso es importante cuidar las tecnologías”, dijo.
“Desde UPL insistimos en la necesidad de abordar a los cultivos de forma integral. Los cultivos a la hora de arrancar no sólo tienen problemas de malezas, también aparecen diferentes situaciones de plagas, dificultades en la emergencia del cultivo, y todo termina repercutiendo después en la competencia con malezas. Desde la empresa proponemos una visión holística y acercamos soluciones que ayuden a lograr el máximo potencial de los cultivos”, aportó . Pablo Angeletti, gerente de herbicidas y fungicidas de UPL Corp.
La compañía lanzó este año WINGER®, que es piroxazulfone al 85% WDG, un producto que termina siendo una herramienta fundamental para la problemática de malezas, principalmente para Amaranthus y gramíneas. Tiene registro en trigo, cebada, soja y maíz. “En Melincué hicimos foco en la problemática en el cultivo de maíz y ahí mostramos la buena performance que tiene WINGER con DYNAMIC® -Amicarbazone- para el control de gramíneas y Amaranthus. Además de eso, mostramos algunos resultados de los trabajos que hicimos el año pasado con foco en LIFELINE® -glufosinato de amonio-, un producto que cada vez se está usando más con la aprobación de la tecnología en soja”, puntualizó Angeletti. (CampoNoticias)
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
En el marco de Expoagro 2025, Banco Galicia y la Asociación Conciencia desarrollaron actividades de formación en educación financiera destinadas a jóvenes. La iniciativa incluyó charlas, paneles y talleres sobre organización de gastos, uso de herramientas digitales y prevención de fraudes.
Entre las novedades que Spraytec presenta para el 2025 se destaca una tecnología que contiene Bio Carbón.
En la recta final de la campaña, FMC recomienda el monitoreo constante y soluciones tecnológicas para asegurar el máximo potencial productivo del cultivo de soja, algo que marcará la diferencia en un ciclo de números ajustados.
Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico