
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
UPL Corp realizó el primero de una serie de meetings points regionales. En Melincué, provincia de Santa Fe, el control de malezas estuvo en el centro de las preocupaciones.
Agroempresas15/07/2024UPL Corp realizó el primero de una serie de meetings points regionales. En Melincué, provincia de Santa Fe, el control de malezas estuvo en el centro de las preocupaciones.
“Notamos que hay una concentración en el uso de pocos mecanismos de acción de herbicidas y a su vez en pocos principios activos. El amesetamiento en las estrategias de manejo de malezas no solo responde a un tema de costos, sino también de conocimiento”, dijo Martín Principiano, asesor técnico de establecimientos agrícolas en la zona norte de Buenos Aires, durante la primera jornada denominada Meeting Point, organizada por UPL Corp en Melincué, al sur de Santa Fe. El encuentro es el primero de una serie que propone reunir a productores y asesores con el conocimiento para una mejor agricultura.
En la zona, Yuyo colorado, Rama negra y gramíneas siguen encabezando la lista de las malezas problema. Mientras, crece la aparición de crucíferas. “UPL dispone de moléculas como Amicarbazone, Glufosinato de amonio y Piroxasulfone que no están generalizados y son herramientas que permiten diversificar el uso de herbicidas optimizando el manejo de malezas”, apuntó Principiano y recomendó conocer la paleta de opciones para analizar estrategias según cada momento del ciclo de cada cultivo.
“Analizamos el resultado de ensayos en barbechos de soja y maíz donde pudimos ver el gran aporte que hace por ejemplo Amicarbazone en barbechos químicos largos e intermedios a soja. También es una buena opción para pre-siembra y pre-emergencia del maíz”, explicó el asesor técnico y acotó que la idea es que cada asesor o productor pueda tomar decisiones en base a distintas opciones y estrategias, y no manejar solo las tres o cuatro opciones más clásicas.
Principiano analizó que “si ahora en agosto voy a usar un herbicida que inhibe la síntesis de clorofila, trataré de no repetir el mismo mecanismo de acción en presiembra o pre-emergencia. Esto es muy importante porque, por ejemplo, los herbicidas PPO, que son los inhibidores de la síntesis de la clorofila tienen un uso importante en soja. Por lo tanto, hay que ser muy cuidadosos”.
En este sentido, el técnico aclaró que Amicarbazone en maíz funciona muy bien en tratamientos en presiembra o pre-emergencia. Ya sea en mezclas con S-metalocloro o con piroxazulfone. Es una opción en suelos con poco contenido de arena.
Otro de los temas abordados fue el uso de tecnología Enlist® en la región. La herramienta herbicida en este caso es glufosinato de amonio, que en el caso de UPL se comercializa con la marca LIFELINE®. Según los datos compartidos por Principiano, el nivel de adopción de la tecnología ha alcanzado el 15% de la superficie de soja en la zona núcleo. Se espera que para la próxima campaña se acerque al 25%. “La soja de segunda es un nicho para esta herramienta, ya que muchas veces al sembrar sobre trigo se complica el manejo de residuales”. Pero es importante recordar que a nivel global ya hay casos de Yuyo colorado resistente a glufosinato de amonio. “Por eso es importante cuidar las tecnologías”, dijo.
“Desde UPL insistimos en la necesidad de abordar a los cultivos de forma integral. Los cultivos a la hora de arrancar no sólo tienen problemas de malezas, también aparecen diferentes situaciones de plagas, dificultades en la emergencia del cultivo, y todo termina repercutiendo después en la competencia con malezas. Desde la empresa proponemos una visión holística y acercamos soluciones que ayuden a lograr el máximo potencial de los cultivos”, aportó . Pablo Angeletti, gerente de herbicidas y fungicidas de UPL Corp.
La compañía lanzó este año WINGER®, que es piroxazulfone al 85% WDG, un producto que termina siendo una herramienta fundamental para la problemática de malezas, principalmente para Amaranthus y gramíneas. Tiene registro en trigo, cebada, soja y maíz. “En Melincué hicimos foco en la problemática en el cultivo de maíz y ahí mostramos la buena performance que tiene WINGER con DYNAMIC® -Amicarbazone- para el control de gramíneas y Amaranthus. Además de eso, mostramos algunos resultados de los trabajos que hicimos el año pasado con foco en LIFELINE® -glufosinato de amonio-, un producto que cada vez se está usando más con la aprobación de la tecnología en soja”, puntualizó Angeletti. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter