El manejo de malezas requiere de una mirada holística

UPL Corp realizó el primero de una serie de meetings points regionales. En Melincué, provincia de Santa Fe, el control de malezas estuvo en el centro de las preocupaciones.

Agroempresas15/07/2024CamponoticiasCamponoticias
Martin Principiano

Martin PrincipianoUPL Corp realizó el primero de una serie de meetings points regionales. En Melincué, provincia de Santa Fe, el control de malezas estuvo en el centro de las preocupaciones. 
“Notamos que hay una concentración en el uso de pocos mecanismos de acción de herbicidas y a su vez en pocos principios activos. El amesetamiento en las estrategias de manejo de malezas no solo responde a un tema de costos, sino también de conocimiento”, dijo Martín Principiano, asesor técnico de establecimientos agrícolas en la zona norte de Buenos Aires, durante la primera jornada denominada Meeting Point, organizada por UPL Corp en Melincué, al sur de Santa Fe. El encuentro es el primero de una serie que propone reunir a productores y asesores con el conocimiento para una mejor agricultura.

En la zona, Yuyo colorado, Rama negra y gramíneas siguen encabezando la lista de las malezas problema. Mientras, crece la aparición de crucíferas. “UPL dispone de moléculas como Amicarbazone, Glufosinato de amonio y Piroxasulfone que no están generalizados y son herramientas que permiten diversificar el uso de herbicidas optimizando el manejo de malezas”, apuntó Principiano y recomendó conocer la paleta de opciones para analizar estrategias según cada momento del ciclo de cada cultivo.

“Analizamos el resultado de ensayos en barbechos de soja y maíz donde pudimos ver el gran aporte que hace por ejemplo Amicarbazone en barbechos químicos largos e intermedios a soja. También es una buena opción para pre-siembra y pre-emergencia del maíz”, explicó el asesor técnico y acotó que la idea es que cada asesor o productor pueda tomar decisiones en base a distintas opciones y estrategias, y no manejar solo las tres o cuatro opciones más clásicas.

Principiano analizó que “si ahora en agosto voy a usar un herbicida que inhibe la síntesis de clorofila, trataré de no repetir el mismo mecanismo de acción en presiembra o pre-emergencia. Esto es muy importante porque, por ejemplo, los herbicidas PPO, que son los inhibidores de la síntesis de la clorofila tienen un uso importante en soja. Por lo tanto, hay que ser muy cuidadosos”.

En este sentido, el técnico aclaró que Amicarbazone en maíz funciona muy bien en tratamientos en presiembra o pre-emergencia. Ya sea en mezclas con S-metalocloro o con piroxazulfone. Es una opción en suelos con poco contenido de arena.

Otro de los temas abordados fue el uso de tecnología Enlist® en la región. La herramienta herbicida en este caso es glufosinato de amonio, que en el caso de UPL se comercializa con la marca LIFELINE®. Según los datos compartidos por Principiano, el nivel de adopción de la tecnología ha alcanzado el 15% de la superficie de soja en la zona núcleo. Se espera que para la próxima campaña se acerque al 25%. “La soja de segunda es un nicho para esta herramienta, ya que muchas veces al sembrar sobre trigo se complica el manejo de residuales”. Pero es importante recordar que a nivel global ya hay casos de Yuyo colorado resistente a glufosinato de amonio. “Por eso es importante cuidar las tecnologías”, dijo.

“Desde UPL insistimos en la necesidad de abordar a los cultivos de forma integral. Los cultivos a la hora de arrancar no sólo tienen problemas de malezas, también aparecen diferentes situaciones de plagas, dificultades en la emergencia del cultivo, y todo termina repercutiendo después en la competencia con malezas. Desde la empresa proponemos una visión holística y acercamos soluciones que ayuden a lograr el máximo potencial de los cultivos”, aportó . Pablo Angeletti, gerente de herbicidas y fungicidas de UPL Corp.

La compañía lanzó este año WINGER®, que es piroxazulfone al 85% WDG, un producto que termina siendo una herramienta fundamental para la problemática de malezas, principalmente para Amaranthus y gramíneas. Tiene registro en trigo, cebada, soja y maíz. “En Melincué hicimos foco en la problemática en el cultivo de maíz y ahí mostramos la buena performance que tiene WINGER con DYNAMIC® -Amicarbazone- para el control de gramíneas y Amaranthus. Además de eso, mostramos algunos resultados de los trabajos que hicimos el año pasado con foco en LIFELINE® -glufosinato de amonio-, un producto que cada vez se está usando más con la aprobación de la tecnología en soja”, puntualizó Angeletti. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-bioceres

Newsletter CampoNoticias Nº 616

Camponoticias
News07/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.