Simposio Fertilidad 2019: Maíces tempranos, tardíos y de segunda y su distintos tratamientos

En la primera jornada de la edición 14° del “Simposio Fertilidad”, que organiza Fertilizar Asociación Civil en Rosario , bajo el lema "Conocer más. Crecer mejor", el Dr. Gabriel Espósito disertó acerca de las diferencias en el manejo de los diferentes tipos de maíz para grano.

Institucionales09/05/2019CamponoticiasCamponoticias
unnamed (22)
Dr Gabriel Esposito

En la primera jornada de la edición 14° del “Simposio Fertilidad”, que organiza Fertilizar Asociación Civil bajo el lema "Conocer más. Crecer mejor", ante un auditorio de casi 2.000 personas entre asistentes presenciales y vía transmisión on line, el Dr. Gabriel Espósito disertó acerca de las diferencias en el manejo de los diferentes tipos de maíz para grano. Como primera aclaración explicó que contra lo que muchos productores creen la elección del tipo de ciclo depende de la previsión meteorológica. El maíz temprano es más rendidor en años con primaveras húmedas mientras que en situaciones de primaveras adversas es conveniente volcarse a los ciclos tardíos.

La clave está en no adoptar una receta única sino en tomar decisiones en función de la información disponible. El maíz tardío es una buena opción en situaciones de déficit hídrico primaveral, aunque el techo de rendimiento es más bajo que en siembras tempranas.

Pero contra la creencia de muchos, Espósito explicó que “es mentira que al maíz tardío haya que fertilizarlo menos”, siempre depende del suelo. Tampoco es cierto que se fertilice solo cuando llueve.

En maíz, sin importar el ciclo, la respuesta a la fertilización existe siempre cuando el lote se encuentra por debajo de los umbrales. En cuanto al azufre, es un nutriente que siempre tiene respuesta y que a la vez interacciona con el nitrógeno y potencia la respuesta a este último nutriente.

Por otro lado, ya no es posible dejar afuera al zinc de la estrategia de fertilización del maíz, en manejos con nutrición balanceada que incluye zinc se registra hasta un 27% de aumento de rendimiento. En cuanto al cultivo antecesor, cuando el maíz se siembra sobre soja el piso de rendimiento es mayor.

Como resumen se puede decir que la fecha de siembra no cambia el manejo nutricional del cultivo, sino que lo que si puede impactar es el agua disponible y la potencialidad del hibrido seleccionado.

Te puede interesar
Lo más visto
cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO