La falta de humedad superficial demora la siembra de los ciclo cortos de trigo

El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que La falta de humedad superficial ralentiza la siembra de los ciclo cortos de trigo.

Agricultura 19/07/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

Según el PAS; en la última semana, el progreso de siembra de trigo fue de 2,1 puntos porcentuales y cubre actualmente el 95% de las 6,3 millones de hectáreas (MHa) proyectadas para el ciclo en curso.

La acción de los vientos polares continúa acentuando el secado de los primeros centímetros del perfil, dificultando la implantación de los ciclos cortos en el centro del área agrícola.

Productores aseguran que, de concretarse las lluvias pronosticadas para el final de esta semana, podrían retomar las labores de siembra y también de fertilización en aquellos lotes que transitan macollaje.

Asimismo, se informan demoras en la emergencia de los últimos lotes sembrados debido a la acción de las bajas temperaturas, mientras que en los más adelantados se registran plantas con amarillamientos y puntas de hoja quemadas.

Avanza la cosecha de maíz grano comercial en gran parte del área agrícola, adelantada en el centro y norte pero algo retrasada hacia el sur.

A la fecha, se ha cosechado el 79,2 % del total nacional, reportando un avance intersemanal de 9 p.p. Los colaboradores informan que el bajo potencial de los planteos tardíos en el centro y norte permiten avanzar en la recolección con mayor velocidad, explicando el adelanto interanual de 13,1 puntos porcentuales.

Hacia el sur, la alta humedad en grano no permite avanzar de manera satisfactoria. Por otro lado, a nivel nacional, el rinde medio se ubica el 6550 kg/Ha, lo que significa una mejora de 1450 kg/Ha respecto a la campaña anterior, mayormente explicado por el buen resultado de los planteos tempranos.

“En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 millones de toneladas (MTn), dijeron desde el PAS.

Para finalizar, la cosecha de sorgo granífero reportó un avance interquincenal de 9,9 puntos porcentuales. Hasta el momento se ha cosechado el 87,4 % del total nacional con un rinde medio de 3700 kg/Ha.

Si bien al comienzo de la cosecha se relevaron buenos resultados, a medida que se fue centrando en planteos tardíos los resultados comenzaron a reducirse significativamente.

En el NEA, el rinde medio es de 2930 kg/Ha, valor que supera solo en 100 kg/Ha lo reportado la campaña anterior.

Por su parte, en la segunda zona de mayor importancia productiva (CentroNorte de Santa Fe) el rinde medio se encuentra 700 kg/Ha por encima de la campaña 2022/23. El PAS mantiene su proyección de producción de sorgo granífero en 3 millones de toneladas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
FERTILIZACIONNINA-1.jpg

Fertilización en la campaña fina 2025

Camponoticias
Agricultura 13/04/2025

La importancia de la fertilización crece en un contexto marcado por la incertidumbre climática y económica, donde los productores argentinos comienzan a delinear las estrategias para la campaña de cultivos de invierno, con la fertilización como eje clave.

cn-cosecha de maiz

Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Camponoticias
Agricultura 12/04/2025

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

Lo más visto
CN-GARRAPATA

Newsletter CampoNoticias Nº 586 -

Camponoticias
News28/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6295 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter