Finalmente decretaron la emergencia agropecuaria en tres provincias de la Patagonia

El Gobierno nacional homologó los pedidos de emergencia de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, las provincias más afectadas por la gran cantidad de nieve y la consecuente mortandad de animales.

Actualidad06/08/2024CamponoticiasCamponoticias

Ovejas-nieve-e1718810381643

Luego del intenso frío y de nevadas vividas en buena parte del territorio de la Patagonia durante junio y julio, la región  fue declarada formalmente bajo emergencia agropecuaria.

El tema había sido abordado por los ministros de las provincias del Sur en la última edición de La Rural, en Palermo, donde luego de la reunión del ministro de Economía Luis Caputo con la Mesa de Enlace se dio una segunda reunión, con los ministros de producción de distintas provincias.

Allí los patagónicos retomaron el pedido ante el secretario de Producción de la Nación, Juan Pazo. Y esta semana Santa Cruz, Chubut y Río Negro consiguieron la homologación a su pedido.

“La Provincia de Santa Cruz presentó para su tratamiento el Decreto Provincial N° 611 de fecha 24 de junio de 2024, en la reunión de fecha 17 de julio de 2024 de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, a los efectos de la aplicación de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias”, señala la resolución 679 publicada este martes en el Boletín Oficial.

En dicha provincia, por “intensas nevadas y temperaturas extremas bajo cero”, se determinó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para “los Departamentos de Lago Buenos Aires, Río Chico, Lago Argentino, Magallanes, Corpen Aike, Deseado y Güer Aike”.

Para el caso de Chubut, la resolución 680 expresa un panorama similar: el pedido desde la provincia se realizó el 5 de julio y corresponde a los departamentos de Florentino Ameghino, Sarmiento, Río Senguer y Escalante.

El plazo para Chubut será por un año, comenzado desde el 27 de junio de este año.

En tanto que para el caso de Río Negro, los departamentos comprometidos son Bariloche, El Cuy, Ñorquinco, Pilcaniyeu y 25 de Mayo. En este caso el pedido fue elenvado el 17 de julio para la ganadería bovina, ovina y caprina.

“Dase por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, por el término de UN (1) año a partir del 1° de julio de 2024”, sostiene la resolución 681. Las tres resoluciones lleva la firma del ministro Caputo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.