
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En el marco del Congreso Aapresid, la empresa lanzó una herramienta digital de compatibilidad de mezclas.
Agroempresas07/08/2024Dentro de su programa ATANOR PRO, la compañía presentó “Compatibilidad de mezclas ATANOR”, una herramienta que está contemplada dentro de Whatsapp Business y cuya función es proveer información del desempeño en tanque de las combinaciones más frecuentes de principios activos de la marca ATANOR.
Esta caracterización permite conocer en forma proactiva el grado de compatibilidad de la mezcla elegida para corregirlo con coadyuvantes u ofreciendo una alternativa más compatible con los mismos ingredientes activos.
Así, es posible anticiparse en las medidas a tomar en cada caso, asegurando una aplicación exitosa. El referente a cargo es Pablo Carpane, Gerente de Desarrollo Tecnológico.
Esta es la primera vez que ATANOR cuenta con un stand y participa del Congreso Aapresid, un evento que congrega a los más importantes referentes nacionales e internacionales del sector para debatir acerca del presente y futuro del agro.
Es importante destacar que esta herramienta no tiene antecedente en el sector, lo que reafirma, una vez más, que ATANOR esté a la vanguardia en los servicios que brinda a técnicos, asesores y especialistas del agro.
ATANOR PRO fue uno de los novedosos programas que se lanzó en Expoagro, que busca generar contenido relevante, de la mano de los principales referentes en cada materia, para un público exigente. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.