
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Con un moderno programa seleccionado por una prestigiosa consultora y con el aporte de profesionales de la UBA, comenzaron las clases de la Escuela de Negocios Spraytec. Una iniciativa que apunta a mejorar la forma de relacionarse con el productor.
Agroempresas21/05/2024Arrancó La Escuela de Negocios Spraytec un proyecto de formación que demanda 8 meses de capacitación, sin costo alguno para el alumno, dictado con profesionales de UBA y Teplipz y Asociados. Participa de esta iniciativa el equipo interno de Spraytec y los distribuidores de la firma.
Según Gerardo Tepliz, Director de Teplitz & Asociados, uno de los docentes a cargo de la capacitación, se trata de formar a los comerciales de la compañía y de los distribuidores con nuevas técnicas y herramientas comerciales que les permitan atender mejor a la demanda y captar las necesidades del mercado. “Por un lado van a poder generar una mejor calidad de negocios y por otra parte fortalecer los lazos con la cadena de distribución” afirma.
Con respecto a las particularidades de vender en el sector, Tepliz aclara que la venta en agro es “técnico relacional”. Un tipo de venta donde el elemento técnico es tan importante como la capacidad de brindar un buen servicio y tejer una relación de confianza entre las partes. “Hay que tratar de entender mucho al cliente y al canal”, afirma.
Sobre los pilares de la capacitación Tepliz agrega: “En este entrenamiento comercial trabajamos sobre cinco variables claves. La primera es el dinero, la gente compra buscando ganar dinero, ahorrar dinero o tener mayor poder de financiación. La segunda es la relación: porque lo conozco, porque hay relaciones familiares, etc. La tercera es estatus: con esa compra se sienten mejor, esa marca me hace sentir exclusivo. La cuarta es la calidad y la seguridad: compra porque esa marca va a funcionar, no va a fallar. La quinta es la comodidad: cercanía, mayor servicio, mayor información técnica, etc. Siempre dependiendo de la persona y del momento en la vida”.
Al respecto, Pablo Lafuente Director de Negocios Global de Spraytec agrega: “en Spraytec siempre pensamos en como dotar de herramientas a los jóvenes y mandos medios para que puedan llevar adelante mejores relaciones comerciales tanto en la Argentina como en los mercados internacionales. Esta actividad surge a partir de entender que faltaba un espacio de actualización y capacitación para la cadena de distribución. De esta Escuela de Negocios hoy participan nuestro equipo comercial y el de muchos de nuestros distribuidores. Son más de 73 asistentes que están capacitándose y creciendo como profesionales” sostiene.
El cambio tecnológico/ generacional:
Uno de los temas que domina el debate en la Escuela de Negocios Spraytec gira en torno a cómo la tecnología ha cambiado la forma de relacionarse en los negocios. En el campo coexisten hoy productores que prefieren asistir a la agronomía, conocer al vendedor y preguntar personalmente sobre los detalles de lo que van a comprar y existe una generación de productores que prefieren comprar por wathsapp u otros canales métodos a distancia. Sobre esto Gerardo Tepliz sostiene: “La forma de generar relaciones está cambiando y la venta ya no es necesariamente presencial. Esta nueva forma de relacionarse no es exclusiva de las nuevas generaciones. Por eso es importante entender y conocer al cliente, ver qué prefiere y cómo se siente cómodo”.
Para Pablo Lafuente: “hoy todo convive, la relación entre las personas seguirá siendo la relación entre las personas más allá si en el medio hay un termo y un mate o un línea de WhatsApp. Siempre que haya transparencia, respeto, entendimiento y una manera de hacer negocios que sea equitativa y justa, el formato no tiene tanta importancia” concluye. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.