
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
Suscribieron el gobernador Axel Kicillof y el secretario general del gremio, José Voytenco. Además, se entregaron 260 tablets para alumnos y alumnas de escuelas rurales, junto al intendente Nicolás Mantegazza.
Institucionales18/11/2022El gobernador Axel Kicillof participó este viernes de un encuentro de congresales provinciales de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y suscribió un acta acuerdo con el secretario general del gremio, José Voytenco, para el aporte de terrenos a trabajadores rurales y la construcción de viviendas. Fue en el predio del sindicato en el municipio de San Vicente, donde junto al intendente Nicolás Mantegazza encabezó también el acto de entrega de 260 tablets para estudiantes de escuelas rurales. Participaron la diputada bonaerense y secretaria de la UATRE en la Provincia, Natalia Sánchez Jáuregui; y el director del Belgrano Cargas, Cecilio Salazar.
En ese marco, Kicillof destacó que “San Vicente ha sido uno de los distritos que más ha crecido poblacionalmente y aquí, como en toda la Provincia, nos encontramos con dificultades para la generación de tierra urbana”. “Pese a todos los inconvenientes, hemos recuperado al Instituto de la Vivienda y hoy ya cuenta con más 10 mil casas en proceso de construcción”, añadió.
“Con este acuerdo hemos firmado que la UATRE aporte las tierras y el Gobierno de la Provincia construya las viviendas para seguir generando igualdad de oportunidades”, señaló el Gobernador.
El acto acuerdo suscripto entre Kicillof y Voytenco establece que la Provincia asistirá a la UATRE con financiamiento para la construcción de soluciones habitacionales, a través del Instituto de la Vivienda, en tierras que aportará la entidad gremial. Al respecto, Voytenco resaltó: “Hoy estamos dando el puntapié inicial para un verdadero acto de justicia social: firmamos un convenio marco para la construcción de 40 viviendas que van a estar destinadas a los trabajadores rurales”.
Por su parte, el intendente Mantegazza remarcó la importancia de “tener el acompañamiento de una Provincia que tiene una mirada inclusiva y entiende la diversidad y la complejidad de cada municipio”.
“Hoy contamos con un Gobierno provincial que entiende que la ruralidad necesita de una mirada distinta, que garantice que quienes viven en el campo puedan tener los mismos derechos y oportunidades que los y las que están cerca de las grandes ciudades”, manifestó Sánchez Jáuregui.
“Para nosotros, donde hay una necesidad también hay un derecho de nuestro pueblo y una obligación para quienes tenemos responsabilidades de gestión: las y los bonaerenses tienen derecho a la vivienda digna y, por eso, el Gobierno de la provincia impulsa nuevamente planes de acceso a la tierra y construcción de viviendas en beneficio de las y los trabajadores”, concluyó Kicillof.
Conectar Igualdad San Vicente
A continuación, Kicillof y Mantegazza encabezaron el acto de entrega de 260 tablets para estudiantes de escuelas rurales, en el marco del programa Conectar Igualdad San Vicente. En esta ocasión, los dispositivos se distribuyeron a alumnos y alumnas de las escuelas 1, 3, 5, 7 y 11, en tanto que alcanzará a toda la matrícula de establecimientos en ámbito rural.
“Venimos de una época en la que se interrumpió la inversión del Estado en un programa de distribución gratuito de computadoras para todos los y las estudiantes de la Provincia y el país”, explicó Kicillof, al tiempo que valoró que “es muy importante que San Vicente lo haya recuperado, ya que estas tablets les van a permitir a los chicos y chicas de escuelas rurales tener un mayor acceso al mundo digital”.
Además, el Gobernador enfatizó que “estamos abriendo las escuelas rurales que había cerrado el Gobierno anterior, inaugurando nuevas y llevando conectividad a 5 mil establecimientos”. “El Estado debe garantizar que todas las pibas y pibes bonaerenses tengan derecho a la educación, vivan donde vivan”, sostuvo.
“Hoy más de 250 alumnos y alumnas de nuestras escuelas rurales se van a estar llevando dispositivos que van a ser una herramienta muy importante para seguir achicando la brecha digital, generando igualdad de oportunidades”, expresó Mantegazza.
Participaron también de las actividades la secretaria de Gestión Descentralizada del municipio, Daniela Lasalle; y el director del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), Jerónimo Pérez. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.