
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
El manejo balanceado de nutrientes en poroto muestra incrementos de hasta 700 kilos por hectárea.
Agroempresas23/07/2024
Camponoticias

En el marco de la jornada técnica y comercial de legumbres organizada por CLERA, Yara presenta resultados consolidados de estudios a campo llevados a cabo en el cultivo de poroto. Luego de tres campañas de ensayos realizados en Tucumán, Santiago del Estero y Salta, queda en clara evidencia la importancia de un correcto manejo de nutrientes y su impacto en la rentabilidad del mismo.
El enfoque de Yara se basa en la fertilización balanceada mediante fertilizantes edáficos y foliares, los cuales han demostrado una respuesta positiva en la productividad del cultivo. La propuesta nutricional implica desde el fertilizante arrancador a la siembra del cultivo, una mezcla química que contiene nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, magnesio y zinc. Luego, en estadios vegetativos, se contempla el aporte de nitrógeno y, finalmente, en estadios reproductivos, la incorporación de micronutrientes claves para el cuaje en conjunto con un bioestimulante de acción preventiva (y también curativa) frente a eventos de estrés.
La Ing. Agr. Ana Mejail, Responsable de Sustentabilidad y Agronomía de Yara para la Región NOA, expresó: "La correcta nutrición del cultivo de poroto puede transformar radicalmente su productividad. Hemos visto cómo una fertilización balanceada y el uso de fertilizantes foliares pueden hacer una diferencia significativa en los rendimientos, en algunos casos el gramaje, minimizando los efectos de fitotoxicidad de herbicidas. De esta forma, hay un incentivo concreto para que el cultivo exprese su potencial en términos de rinde y calidad”.
Además, Yara lanzará YaraAmplix NRHIZO, destinado al tratamiento de semillas con impacto en la fijación biológica de nitrógeno en leguminosas, potenciando la nodulación, un proceso crucial para la fijación de nitrógeno en las legumbres, obteniéndose un mejor establecimiento del cultivo como así también una mejor tolerancia a la condición de estrés propia del proceso de emergencia. En promedio, la respuesta observada con esta tecnología es de 200 kg/ha.
En pruebas realizadas en Tucumán, la fertilización con YaraMila NITROCOMPLEX ZAR, YaraBela NITRODOBLE y YaraVita GLYTRAC + BIOTRAC sobre el cultivo de poroto negro ha mostrado incrementos significativos en los rendimientos, desde 580 hasta 775 kilos por hectárea. Adicionalmente, ensayos realizados en el departamento de General José de San Martín, Salta, con fertilizantes YaraBela y YaraMila sobre poroto blanco muestran en promedio aumentos de 300 kg/ha.
Por otra parte, la respuesta a la incorporación del bioestimulante durante la aplicación de herbicidas muestra un efecto positivo como antídoto desestresante luego de la aplicación para el control de malezas.
Con estos avances, la empresa reafirma su compromiso de proporcionar soluciones sostenibles y eficaces para la agricultura, mejorando la rentabilidad del poroto a través de una nutrición balanceada.
Evaluación de desarrollo y porte de plantas con diferentes tratamientos nutricionales. Fueron defoliadas manualmente. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.