Un cultivo de especialidad supera techos de rendimiento de la mano de la nutrición

El manejo balanceado de nutrientes en poroto muestra incrementos de hasta 700 kilos por hectárea.

Agroempresas23/07/2024CamponoticiasCamponoticias
unnamed (29)

unnamed (29)
En el marco de la jornada técnica y comercial de legumbres organizada por CLERA, Yara presenta resultados consolidados de estudios a campo llevados a cabo en el cultivo de poroto. Luego de tres campañas de ensayos realizados en Tucumán, Santiago del Estero y Salta, queda en clara evidencia la importancia de un correcto manejo de nutrientes y su impacto en la rentabilidad del mismo.

El enfoque de Yara se basa en la fertilización balanceada mediante fertilizantes edáficos y foliares, los cuales han demostrado una respuesta positiva en la productividad del cultivo. La propuesta nutricional implica desde el fertilizante arrancador a la siembra del cultivo, una mezcla química que contiene nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, magnesio y zinc. Luego, en estadios vegetativos, se contempla el aporte de nitrógeno y, finalmente, en estadios reproductivos, la incorporación de micronutrientes claves para el cuaje en conjunto con un bioestimulante de acción preventiva (y también curativa) frente a eventos de estrés.

La Ing. Agr. Ana Mejail, Responsable de Sustentabilidad y Agronomía de Yara para la Región NOA, expresó: "La correcta nutrición del cultivo de poroto puede transformar radicalmente su productividad. Hemos visto cómo una fertilización balanceada y el uso de fertilizantes foliares pueden hacer una diferencia significativa en los rendimientos, en algunos casos el gramaje, minimizando los efectos de fitotoxicidad de herbicidas. De esta forma, hay un incentivo concreto para que el cultivo exprese su potencial en términos de rinde y calidad”.

Además, Yara lanzará YaraAmplix NRHIZO, destinado al tratamiento de semillas con impacto en la fijación biológica de nitrógeno en leguminosas, potenciando la nodulación, un proceso crucial para la fijación de nitrógeno en las legumbres, obteniéndose un mejor establecimiento del cultivo como así también una mejor tolerancia a la condición de estrés propia del proceso de emergencia. En promedio, la respuesta observada con esta tecnología es de 200 kg/ha.

En pruebas realizadas en Tucumán, la fertilización con YaraMila NITROCOMPLEX ZAR, YaraBela NITRODOBLE y YaraVita GLYTRAC + BIOTRAC sobre el cultivo de poroto negro ha mostrado incrementos significativos en los rendimientos, desde 580 hasta 775 kilos por hectárea. Adicionalmente, ensayos realizados en el departamento de General José de San Martín, Salta, con fertilizantes YaraBela y YaraMila sobre poroto blanco muestran en promedio aumentos de 300 kg/ha.

Por otra parte, la respuesta a la incorporación del bioestimulante durante la aplicación de herbicidas muestra un efecto positivo como antídoto desestresante luego de la aplicación para el control de malezas.

Con estos avances, la empresa reafirma su compromiso de proporcionar soluciones sostenibles y eficaces para la agricultura, mejorando la rentabilidad del poroto a través de una nutrición balanceada.
 
Evaluación de desarrollo y porte de plantas con diferentes tratamientos nutricionales. Fueron  defoliadas manualmente. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto