
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La compañía compartió en el evento realizado en Buenos Aires sus múltiples soluciones orientadas a una intensificación sustentable de la producción agrícola, basadas en ciencia de clase mundial y la digitalización del manejo de los cultivos. El maíz y el girasol, agentes de cambio.
Agroempresas08/10/2024
Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, participó de la 9° edición del Congreso de Semillas de las Américas (SAA) realizado en Buenos Aires, encuentro que reúne a los principales actores de la industria, reguladores y referentes globales.
En el marco del encuentro, la compañía compartió su compromiso en ser parte de la solución a los desafíos de alimentar a una población creciente, regenerar el suelo y la naturaleza, y mejorar la calidad de vida de los productores y sus comunidades.
Esta visión fue plasmada en diversos paneles que contaron con la participación de Syngenta:
Ignacio Beltramino, director de Semillas para Latinoamérica Sur y Latinoamérica Norte, formó parte de la charla “Liderazgo e Innovación para un Futuro Sostenible”, donde compartió su visión acerca de cómo la ciencia de datos, la inteligencia artificial y los modelos predictivos se han convertido en aliados estratégicos para mejorar rendimientos y obtener trazabilidad. En ese sentido, cabe destacar que solamente en la Argentina, Syngenta cuenta con más de 100 especialistas dedicados a hacer ciencia a través de la investigación y desarrollo.
Por su parte, Hernán Barbero, Gerente Técnico de SeedCare & Biológicos Latinoamérica Sur presentó las soluciones de SeedCare como parte del manejo integral que Syngenta promueve para enfrentar la Chicharrita en Maíz. (haciendo foco en Cruiser 60 y Fortenza, los últimos registros del portfolio SeedCare).
Durante esta campaña Syngenta aceleró el desarrollo de insecticidas como VERDAVIS®, con tecnología PLINAZOLIN®, el posicionamiento de híbridos recomendados para las zonas más afectadas y fortaleció el asesoramiento técnico para promover el control de plantas de maíz durante el barbecho.
Guillermo Delgado, Gerente de Negocios Responsables y Sustentables para Latinoamérica Sur profundizó en la charla “Agricultura Regenerativa: ¿Moda o conciencia?” sobre la nueva estrategia de Sustentabilidad de la firma y cómo la misma impacta en iniciativas como la tecnología VICTRATO®️ para tratamiento de semillas con TYMIRIUM®️ y la línea de Syngenta Biológicos que contribuye a la salud del suelo.
Por último, Francisco Andueza, Gerente de Portfolio Soja y Trigo, habló sobre la evolución del sistema “Sembrá Evolución” y su impacto en toda la cadena agrícola en la Argentina para operar en un mercado seguro, competitivo y con reglas claras.
Maíz y girasol, agentes de cambio
Para Syngenta, en el camino de una agricultura sostenible los híbridos cumplen un rol fundamental. Por eso también planteó su mirada de fondo sobre dos cultivos claves.
Detrás de cada grano de maíz hay valor agregado: investigación y desarrollo, tecnología y generación de empleos de calidad.
A través de su producción se pueden cubrir necesidades de múltiples industrias (la alimenticia, la farmacéutica, la indumentaria y la cosmética, entre otras), con el plus de que es el cultivo extensivo de verano más amigable con el medio ambiente.
Además, el maíz argentino tiene la menor huella de carbono del mundo. Es decir, la Argentina produce lo que el mundo necesita y de una manera mucho más sostenible que sus competidores globales. Una cuenta pendiente es aumentar su transformación local ya que el país exporta en grano el 78% de su producción.
En girasol, el foco está puesto en la construcción de valor en la cadena alimenticia.
En ese sentido, Syngenta busca generar el acercamiento entre el productor y la industria para generar aceites de girasol de calidad, más sustentable y con trazabilidad, brindando mayor transparencia en la cadena, hasta su llegada al consumidor.
En un mundo con desafíos crecientes, Syngenta trabaja para crear soluciones tecnológicas y acercárselas al productor, ayudándolo a gestionar sus datos y conectar con mercados que valoren una agricultura más sostenible y regenerativa. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.