
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Se están registrando lotes con presencia de roya amarilla, en bajas incidencias, lo que determina la necesidad monitorear y analizar la toma de decisiones de control.
Agroempresas19/09/2024
En la presente campaña de fina, las variedades comerciales de trigo más sembradas son susceptibles a roya de la hoja, amarilla y manchas foliares.
Considerando que las enfermedades representan factores limitantes del rendimiento en trigo, planificar estrategias de rotación de cultivos, fertilización y manejo con fungicidas es fundamental para el manejo de la sanidad.
Trabajos realizados por la ingeniera agrónoma y Msc en Protección Vegetal Lucrecia Couretot indican “el control químico es una herramienta importante” ya que variedades de alto rendimiento y muy sembradas en la región pampeana son afectadas en forma severa por royas.
Entre los factores de riesgo, la profesional mencionó el área de siembra con un alto porcentaje de variedades susceptibles a roya amarilla; las nuevas razas del patógeno que se adaptan a mayores temperaturas y son más agresivas; la aparición cada año más temprano en el ciclo del cultivo; así como el cambio de comportamiento de algunas variedades de una campaña a otra.
El panorama actual
La fitopatóloga del INTA planteó que “aunque roya amarilla llegó 10 días más tarde que la campaña pasada, ya estamos registrando lotes con presencia de roya amarilla aun en bajas incidencias. Esto es un indicador para intensificar los monitoreos”.
Advirtió que “las próximas semanas serán fundamentales para la toma de decisiones de control, ya que las temperaturas cálidas y altas horas de mojado foliar que pudieran registrarse favorecerán el progreso de roya amarilla y de la hoja”.
añadió que los estudios mostraron que, en roya amarrilla, “por cada uno por ciento de incremento de la severidad, se pierden entre 53 y 74 kilos por hectárea. En roya de la hoja, 40 kilos y en roya del tallo, 70 kilos respectivamente”.
Actuar a tiempo
La especialista recalcó que, “en roya amarilla. siempre hay más de lo que vemos” por lo que una de las principales causas de las fallas en la aplicación es la demora entre la detección, la orden de aplicación y el momento de aplicación efectiva de los fungicidas.
El criterio de manejo incluye varios factores, entre los que se encuentran “el comportamiento sanitario de la variedad, monitoreo temprano, rendimiento potencial del cultivo y las condiciones climáticas ocurridas y pronosticadas y estadio del cultivo. Este último nos indicará la elección del fungicida a utilizar dependiendo hojas a proteger del cultivo”.
Aclaró que “los umbrales de acción son orientativos y dependen de cada lote en particular. Para variedades susceptibles se recomienda aplicación de fungicidas antes la aparición de los primeros síntomas en roya amarilla”.
Otro concepto importante planteado es que “para el control integrado de la enfermedad es necesario la utilización de fungicidas combinando principios activos para prevenir resistencia y su rotación cuando se requieren más de una aplicación durante el ciclo del cultivo. Siempre en el uso de fungicidas la calidad de aplicación es de suma importancia. El uso de coadyuvantes que permitan llegar a las hojas de abajo, donde se encuentran los focos primarios de infección, es fundamental para alcanzar buenos resultados en el control”.
Excalia® Max, con una nueva carboxamida
Sumitomo Chemical, con el fin de proporcionar soluciones efectivas y sustentables para el control de enfermedades en diferentes cultivos, viene desarrollando una serie de nuevas alternativas de moléculas.
El año pasado lanzó Excalia ® Max, un producto que combina dos moléculas, de las cuales una de ellas es una nueva carboxamida desarrollada por Sumitomo Chemical.
La nueva molécula – Indiflin® – Inpyrfluxam – es un excelente “royicida” demostrando excelentes controles en el cultivo de trigo. Combinado con un Triazol, brinda una herramienta completa y de amplio espectro para el control de enfermedades.
Algunas de las principales ventajas de Excalia ® Max radican en su alta especificidad para el control de royas, y un excelente complemento para el control de enfermedades en general.
Excalia ® Max posee una rápida actividad sistémica y translaminar, superior a otras carboxamidas, por lo que logra una protección completa y veloz de las hojas. Esto se traduce en una mayor protección durante el período crítico de definición del rendimiento.
“En las últimas cuatro campañas hemos realizado más de 130 ensayos a campo, que nos permiten validar este desarrollo y brindar información muy robusta al productor” señaló el ingeniero agrónomo Guillermo Indaco, del área de marketing de Sumitomo Chemical.
“En esta serie de ensayos en promedio hemos visto un plus de rendimiento de 700 kilos respecto del testigo como respuesta al tratamiento con Excalia ® Max”, destacó.
El producto “puede ser aplicado tanto de forma preventiva como curativa, respetando siempre los umbrales recomendados (menos del cinco por ciento de incidencia en royas, como norma general). La dosis de uso en el cultivo de trigo es 700 cc. /ha y se recomienda siempre aplicarlo con aceite metilado de soja 0.5 por ciento”.
Finalmente, el profesional adelantó que “este año estaremos llegando con una nueva propuesta para el cultivo de soja, combinando Indiflin ® Inpyrfluxam, con Difenoconazole y Picoxistrobin, de manera de tener una mezcla triple de amplia cobertura de enfermedades para el cultivo de soja, con foco en las EFC (enfermedades de fin de ciclo), que son las más importantes a nivel país”.
El Ing. Indaco planteó que “estamos ansiosos por este nuevo lanzamiento, que será el cuarto que hacemos este año desde Sumitomo Chemical. Estamos seguros de que vamos en el camino a convertirnos en una compañía líder en el segmento de protección de cultivos”, sentenció. (CampoNoticias)
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
En el marco de Expoagro 2025, Banco Galicia y la Asociación Conciencia desarrollaron actividades de formación en educación financiera destinadas a jóvenes. La iniciativa incluyó charlas, paneles y talleres sobre organización de gastos, uso de herramientas digitales y prevención de fraudes.
Entre las novedades que Spraytec presenta para el 2025 se destaca una tecnología que contiene Bio Carbón.
En la recta final de la campaña, FMC recomienda el monitoreo constante y soluciones tecnológicas para asegurar el máximo potencial productivo del cultivo de soja, algo que marcará la diferencia en un ciclo de números ajustados.
Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico