
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
La compañía canadiense introduce en el país un implemento que se adapta a las principales marcas de cosechadoras. El sistema destruye hasta el 99% de las semillas de malezas en la cosecha de los granos.
Agroempresas06/11/2024Redekop, empresa con sede central en Canadá y líder en soluciones para la gestión de residuos de cultivos, realizó el lanzamiento oficial de su original tecnología de control de malezas resistentes en la Argentina. El evento tuvo lugar en el Hotel Howard Johnson de Pilar y reunió a expertos del sector, incluyendo a los prestigiosos malezólogos Julián Oliva y Luis Lanfranconi, de la Universidad Católica de Cordoba, así como al especialista en maquinaria del INTA Andrés Méndez.
Durante el evento se exhibió su desarrollo denominado “SCU” o “Destructor de Malezas”, un implemento que se acopla a la cosechadora y destruye de manera mecánica las semillas de malezas que pasan por la máquina, reduciendo la dependencia de herbicidas y fomentando prácticas agrícolas más sostenibles. El equipo es compatible con cosechadoras de marcas como Case IH, New Holland, John Deere, Claas y Fendt, lo que lo convierte en una alternativa flexible para los productores que enfrentan el desafío de las malezas resistentes.
“Con más de 200 distribuidores en 12 países y presente en más de 30,000 cosechadoras a nivel global, Redekop reafirma su compromiso con el desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible en Argentina”
Este sistema, integrado al picador de la cosechadora, utiliza dos molinos que eliminan las semillas de malezas resistentes mediante impacto, reduciendo el banco de semillas desde su primer uso. Entre sus beneficios se encuentran, la reducción significativa en el uso de productos químicos, la disminución del impacto ambiental y la mejora en el rendimiento del cultivo, lo que en conjunto se traduce en un incremento en la rentabilidad para el productor.
El evento incluyó presentaciones técnicas sobre los desafíos actuales del control de malezas en Argentina, donde se han detectado más de 32 variedades resistentes a herbicidas. Los expertos invitados discutieron el impacto económico y ambiental de esta problemática y las soluciones disponibles actualmente en el mercado.
Además de la presentación del SCU™, la empresa mostró también su línea de productos para la gestión de residuos de cultivos, como el picador de paja MAV™, de alta performance, diseñado para obtener la mejor distribución y mayor alcance de los restos de cosecha.
Con más de 200 distribuidores en 12 países y presente en más de 30,000 cosechadoras a nivel global, Redekop reafirma su compromiso con el desarrollo de una agricultura más eficiente y sostenible en Argentina. La empresa aspira a posicionarse como un aliado estratégico para los productores locales, proporcionando tecnología innovadora que les permite enfrentar los desafíos de las malezas resistentes y maximizar la rentabilidad de sus cultivos. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo