
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.
Actualidad23/01/2025
Fernando Rivara, presidente de Acopiadores, afirmó que el objetivo del encuentro solicitado por la Federación era “plantear una diversidad de temas que surgen ante este nuevo escenario de la economía nacional donde prevalecen aspectos tales como eficiencia y productividad que antes se disimulaban con cuestiones financieras”.
Rivara manifestó que la reunión “fue muy positiva” y que quedaron compromisos de trabajo para ir destrabando inconvenientes que afectan a la comercialización de granos y, en particular, al acopio.
Entre los temas impositivos que se trataron estuvo la eliminación del Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios y también la inequidad impositiva que proviene de la competencia desleal de las cooperativas agrícolas que no tributan impuesto a las ganancias. Para el titular de Acopiadores, “son empresas que realizan las mismas actividades económicas que cualquier otra firma que opera bajo figuras no cooperativas”.
En esa línea, enfatizó en que “si todos pagamos impuestos, todos pagamos menos” y que “a iguales actividades, iguales impuestos”. Según el proyecto del presupuesto nacional, todas las exenciones del Impuesto a las Ganancias representan una cifra superior a los 700 millones de dólares.
Otro de los temas tratados fue la necesidad de regularizar el no cumplimiento de la Ley 19.076, que establece que el Estado debe escriturar terrenos ferroviarios a empresas que construyeron importantes plantas de acondicionamiento y almacenamiento de granos. “Tenemos registro de unos 150 asociados que no han logrado todavía escriturar y se enfrentan a diferentes problemas ante bancos y organismos públicos por no poseer la escritura de los mismos”. Según Rivara, “el Ministro Francos fue sumamente expeditivo y nos convocó a volver a reunirnos para compartir posibles soluciones el próximo 15 de febrero”.
También se expusieron conflictos de larga data vinculados a la comercialización, como por ejemplo el no pago del 100% de la mercadería conforme (que representa aproximadamente $7.500 millones por año), estándares de comercialización y la pesificación de los contratos con la exportación al tipo de cambio BNA en lugar del dólar blend. Un espacio de la conversación estuvo dedicado a la molinería, quienes dictaminan la calidad de los productos no recurriendo a las cámaras (a través del análisis molino).
Por otra parte, Acopiadores reiteró un problema del ámbito laboral referente a la no obligatoriedad de contratar trabajadores en las Bolsas de trabajo, según el Decreto N° 70. En tal sentido, se solicitó que se realicen las reglamentaciones necesarias a través de la CNTA para adaptar las condiciones al nuevo decreto y delimitar las actividades vinculadas al manipuleo. Por otra parte, se le informó del retraso en la devolución de los saldos libre disponibilidad de IVA y se solicitó la normalización de esta situación.
Por último, se plantearon la dificultades económicas que tienen los productores, en un escenario donde todavía existen los mismos porcentajes de retenciones vigentes: “El Jefe de Gabinete nos explicó la necesidad de defender el superávit fiscal y aseguró que todos los días analizan medidas para terminar con las retenciones, que tienen claro que son un impuesto totalmente distorsivo”. Los directivos de la Federación manifestaron su acompañamiento a la Mesa de Enlace en el reclamo legítimo como representantes de los productores.
“Mostramos cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario que afirman que en 2024 ingresaron 5.350 millones de dólares al fisco en concepto de Derechos de Exportación y que prevén una suma de 8.386 millones de dólares para este año. Cómo es posible que, si el año pasado Argentina logró cerrar con superávit con un ingreso de 5.000 millones, este año los productores tengan que aportar 3.000 millones más”, concluyó Rivara.
Del encuentro participaron otros directivos de la Federación de Acopiadores, además del Presidente Dr. Fernando Rivara, el Vicepresidente Ing. Félix Domingo Redolfi y los funcionarios Lic. Raúl Dente, el Lic. Daniel Asseff y el Dr. Alejandro Carelli. (CampoNoticias)
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.