La Federación de Acopiadores se reunió con Guillermo Francos

Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.

Actualidad23/01/2025CamponoticiasCamponoticias
1

3
 
Fernando Rivara, presidente de Acopiadores, afirmó que el objetivo del encuentro solicitado por la Federación era “plantear una diversidad de temas que surgen ante este nuevo escenario de la economía nacional donde prevalecen aspectos tales como eficiencia y productividad que antes se disimulaban con cuestiones financieras”.

Rivara manifestó que la reunión “fue muy positiva” y que quedaron compromisos de trabajo para ir destrabando inconvenientes que afectan a la comercialización de granos y, en particular, al acopio.

Entre los temas impositivos que se trataron estuvo la eliminación del Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios y también la inequidad impositiva que proviene de la competencia desleal de las cooperativas agrícolas que no tributan impuesto a las ganancias. Para el titular de Acopiadores, “son empresas que realizan las mismas actividades económicas que cualquier otra firma que opera bajo figuras no cooperativas”.

En esa línea, enfatizó en que “si todos pagamos impuestos, todos pagamos menos” y que “a iguales actividades, iguales impuestos”. Según el proyecto del presupuesto nacional, todas las exenciones del Impuesto a las Ganancias representan una cifra superior a los 700 millones de dólares.

Otro de los temas tratados fue la necesidad de regularizar el no cumplimiento de la Ley 19.076, que establece que el Estado debe escriturar terrenos ferroviarios a empresas que construyeron importantes plantas de acondicionamiento y almacenamiento de granos. “Tenemos registro de unos 150 asociados que no han logrado todavía escriturar y se enfrentan a diferentes problemas ante bancos y organismos públicos por no poseer la escritura de los mismos”. Según Rivara, “el Ministro Francos fue sumamente expeditivo y nos convocó a volver a reunirnos para compartir posibles soluciones el próximo 15 de febrero”.

También se expusieron conflictos de larga data vinculados a la comercialización, como por ejemplo el no pago del 100% de la mercadería conforme (que representa aproximadamente $7.500 millones por año), estándares de comercialización y la pesificación de los contratos con la exportación al tipo de cambio BNA en lugar del dólar blend. Un espacio de la conversación estuvo dedicado a la molinería, quienes dictaminan la calidad de los productos no recurriendo a las cámaras (a través del análisis molino).

Por otra parte, Acopiadores reiteró un problema del ámbito laboral referente a la no obligatoriedad de contratar trabajadores en las Bolsas de trabajo, según el Decreto N° 70. En tal sentido, se solicitó que se realicen las reglamentaciones necesarias a través de la CNTA para adaptar las condiciones al nuevo decreto y delimitar las actividades vinculadas al manipuleo. Por otra parte, se le informó del retraso en la devolución de los saldos libre disponibilidad de IVA y se solicitó la normalización de esta situación.

Por último, se plantearon la dificultades económicas que tienen los productores, en un escenario donde todavía existen los mismos porcentajes de retenciones vigentes: “El Jefe de Gabinete nos explicó la necesidad de defender el superávit fiscal y aseguró que todos los días analizan medidas para terminar con las retenciones, que tienen claro que son un impuesto totalmente distorsivo”. Los directivos de la Federación manifestaron su acompañamiento a la Mesa de Enlace en el reclamo legítimo como representantes de los productores.

“Mostramos cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario que afirman que en 2024 ingresaron 5.350 millones de dólares al fisco en concepto de Derechos de Exportación y que prevén una suma de 8.386 millones de dólares para este año. Cómo es posible que, si el año pasado Argentina logró cerrar con superávit con un ingreso de 5.000 millones, este año los productores tengan que aportar 3.000 millones más”, concluyó Rivara.

Del encuentro participaron otros directivos de la Federación de Acopiadores, además del Presidente Dr. Fernando Rivara, el Vicepresidente Ing. Félix Domingo Redolfi y los funcionarios Lic. Raúl Dente, el Lic. Daniel Asseff y el Dr. Alejandro Carelli. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.