
Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.
Actualidad23/01/2025
Fernando Rivara, presidente de Acopiadores, afirmó que el objetivo del encuentro solicitado por la Federación era “plantear una diversidad de temas que surgen ante este nuevo escenario de la economía nacional donde prevalecen aspectos tales como eficiencia y productividad que antes se disimulaban con cuestiones financieras”.
Rivara manifestó que la reunión “fue muy positiva” y que quedaron compromisos de trabajo para ir destrabando inconvenientes que afectan a la comercialización de granos y, en particular, al acopio.
Entre los temas impositivos que se trataron estuvo la eliminación del Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios y también la inequidad impositiva que proviene de la competencia desleal de las cooperativas agrícolas que no tributan impuesto a las ganancias. Para el titular de Acopiadores, “son empresas que realizan las mismas actividades económicas que cualquier otra firma que opera bajo figuras no cooperativas”.
En esa línea, enfatizó en que “si todos pagamos impuestos, todos pagamos menos” y que “a iguales actividades, iguales impuestos”. Según el proyecto del presupuesto nacional, todas las exenciones del Impuesto a las Ganancias representan una cifra superior a los 700 millones de dólares.
Otro de los temas tratados fue la necesidad de regularizar el no cumplimiento de la Ley 19.076, que establece que el Estado debe escriturar terrenos ferroviarios a empresas que construyeron importantes plantas de acondicionamiento y almacenamiento de granos. “Tenemos registro de unos 150 asociados que no han logrado todavía escriturar y se enfrentan a diferentes problemas ante bancos y organismos públicos por no poseer la escritura de los mismos”. Según Rivara, “el Ministro Francos fue sumamente expeditivo y nos convocó a volver a reunirnos para compartir posibles soluciones el próximo 15 de febrero”.
También se expusieron conflictos de larga data vinculados a la comercialización, como por ejemplo el no pago del 100% de la mercadería conforme (que representa aproximadamente $7.500 millones por año), estándares de comercialización y la pesificación de los contratos con la exportación al tipo de cambio BNA en lugar del dólar blend. Un espacio de la conversación estuvo dedicado a la molinería, quienes dictaminan la calidad de los productos no recurriendo a las cámaras (a través del análisis molino).
Por otra parte, Acopiadores reiteró un problema del ámbito laboral referente a la no obligatoriedad de contratar trabajadores en las Bolsas de trabajo, según el Decreto N° 70. En tal sentido, se solicitó que se realicen las reglamentaciones necesarias a través de la CNTA para adaptar las condiciones al nuevo decreto y delimitar las actividades vinculadas al manipuleo. Por otra parte, se le informó del retraso en la devolución de los saldos libre disponibilidad de IVA y se solicitó la normalización de esta situación.
Por último, se plantearon la dificultades económicas que tienen los productores, en un escenario donde todavía existen los mismos porcentajes de retenciones vigentes: “El Jefe de Gabinete nos explicó la necesidad de defender el superávit fiscal y aseguró que todos los días analizan medidas para terminar con las retenciones, que tienen claro que son un impuesto totalmente distorsivo”. Los directivos de la Federación manifestaron su acompañamiento a la Mesa de Enlace en el reclamo legítimo como representantes de los productores.
“Mostramos cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario que afirman que en 2024 ingresaron 5.350 millones de dólares al fisco en concepto de Derechos de Exportación y que prevén una suma de 8.386 millones de dólares para este año. Cómo es posible que, si el año pasado Argentina logró cerrar con superávit con un ingreso de 5.000 millones, este año los productores tengan que aportar 3.000 millones más”, concluyó Rivara.
Del encuentro participaron otros directivos de la Federación de Acopiadores, además del Presidente Dr. Fernando Rivara, el Vicepresidente Ing. Félix Domingo Redolfi y los funcionarios Lic. Raúl Dente, el Lic. Daniel Asseff y el Dr. Alejandro Carelli. (CampoNoticias)
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre, el impacto de otros mercados en el canal del agro y un diálogo apasionante para el cierre conforman el programa de capacitación.
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.