
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
En su visita a Río Gallegos, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, destacó la necesidad urgente de modificar el esquema del IVA, una de las principales trabas que enfrenta el sector agropecuario del sur con la lana.
Actualidad05/03/2025En su visita a Río Gallegos, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, destacó la necesidad urgente de modificar el esquema del IVA, una de las principales trabas que enfrenta el sector agropecuario del sur con la lana.
«El productor ha soportado durante años un IVA del 21 %, del cual solo recupera el 7 % al cabo de un año de espera. Esta situación es insostenible y necesita ser corregida», afirmó Castagnani ante productores y dirigentes locales.
Sin embargo, el problema del IVA no es el único desafío que enfrenta la producción en la Patagonia. Castagnani abordó además cinco temas clave que afectan a la región:
1. El costo adicional en zonas desfavorables: Señaló que los productores patagónicos enfrentan costos adicionales que limitan su competitividad y sostenibilidad. «Es fundamental que estos costos puedan ser utilizados como libre disponibilidad para el productor y que existan incentivos reales para la producción en estas zonas», explicó.
2. La proliferación del guanaco y los depredadores: Advirtió sobre el crecimiento descontrolado de esta especie, que compite con el ganado ovino y está provocando una merma preocupante en la producción. A esto se suman los ataques de depredadores como zorros y pumas, que ponen en riesgo la actividad ganadera.
3. Inseguridad y ataques intencionales: Castagnani expresó su preocupación por los incendios intencionales que afectan a la región, señalando que «los productores son las principales víctimas». Exigió investigaciones serias y sanciones para los responsables, y advirtió sobre grupos minoritarios que promueven la violencia bajo consignas engañosas.
4. La importancia del Banco Nación y el crédito para el sector: Reconoció el rol histórico del Banco Nación en el financiamiento de los productores, aunque remarcó que «no hay crédito válido si no hay rentabilidad». También señaló que cualquier cambio en la entidad debe garantizar que siga cumpliendo su función de apoyo al sector productivo.
5. La eliminación de la Ley de Manejo del Fuego: Destacó la derogación de esta normativa como un paso en la dirección correcta, ya que consideraba que era «ilógica e injusta». Subrayó la necesidad de regulaciones que fomenten el manejo responsable de los recursos sin penalizar a quienes trabajan la tierra.
Finalmente, Castagnani cerró su discurso con un mensaje contundente: «El Gobierno necesita superávit fiscal, pero nosotros necesitamos superávit productivo. Sin producción, sin reglas claras y sin un marco impositivo justo, no hay futuro para el campo ni para la Patagonia». (CampoNoticias)
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
La tasa vial ha sido un tema de debate en el sector agropecuario de Santa Fe. Productores del distrito 6 de la Sociedad Rural de la provincia han manifestado su preocupación debido a la falta de información sobre el destino de los fondos que recaudan a través de este régimen.
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
En una nueva edición de Nuestros Caballos, la Comisión Directiva de la SRA rindió homenaje al Dr. Luciano Miguens, quien fue presidente de la entidad durante el año en que se celebró por primera vez el evento.
ARBA prorrogó el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor y del Impuesto Inmobiliario Rural
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del Mundial de Horseball, un evento de gran relevancia internacional que se disputa entre el 25 y el 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025.
De acuerdo con el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en febrero de 2025 el consumo per cápita de carne vacuna cayó a 42,6 kg/año, el nivel más bajo en 28 años. Este descenso refleja una tendencia que se viene consolidando desde hace tiempo, pero que se intensificó en los últimos meses por el deterioro del poder adquisitivo de los hogares
Un reciente análisis comparativo sobre los precios de la carne bovina en el Mercosur revela una realidad preocupante para el sector agroindustrial argentino.
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros