Carlos Castagnani en Río Gallegos pidió por reformas en el IVA para la comercialización de lana

En su visita a Río Gallegos, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, destacó la necesidad urgente de modificar el esquema del IVA, una de las principales trabas que enfrenta el sector agropecuario del sur con la lana.

Actualidad05/03/2025CamponoticiasCamponoticias

CARLOS-CASTAGNANI

En su visita a Río Gallegos, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, destacó la necesidad urgente de modificar el esquema del IVA, una de las principales trabas que enfrenta el sector agropecuario del sur con la lana.

«El productor ha soportado durante años un IVA del 21 %, del cual solo recupera el 7 % al cabo de un año de espera. Esta situación es insostenible y necesita ser corregida», afirmó Castagnani ante productores y dirigentes locales.

Sin embargo, el problema del IVA no es el único desafío que enfrenta la producción en la Patagonia. Castagnani abordó además cinco temas clave que afectan a la región:

1. El costo adicional en zonas desfavorables: Señaló que los productores patagónicos enfrentan costos adicionales que limitan su competitividad y sostenibilidad. «Es fundamental que estos costos puedan ser utilizados como libre disponibilidad para el productor y que existan incentivos reales para la producción en estas zonas», explicó.

2. La proliferación del guanaco y los depredadores: Advirtió sobre el crecimiento descontrolado de esta especie, que compite con el ganado ovino y está provocando una merma preocupante en la producción. A esto se suman los ataques de depredadores como zorros y pumas, que ponen en riesgo la actividad ganadera.

3. Inseguridad y ataques intencionales: Castagnani expresó su preocupación por los incendios intencionales que afectan a la región, señalando que «los productores son las principales víctimas». Exigió investigaciones serias y sanciones para los responsables, y advirtió sobre grupos minoritarios que promueven la violencia bajo consignas engañosas.

4. La importancia del Banco Nación y el crédito para el sector: Reconoció el rol histórico del Banco Nación en el financiamiento de los productores, aunque remarcó que «no hay crédito válido si no hay rentabilidad». También señaló que cualquier cambio en la entidad debe garantizar que siga cumpliendo su función de apoyo al sector productivo.

5. La eliminación de la Ley de Manejo del Fuego: Destacó la derogación de esta normativa como un paso en la dirección correcta, ya que consideraba que era «ilógica e injusta». Subrayó la necesidad de regulaciones que fomenten el manejo responsable de los recursos sin penalizar a quienes trabajan la tierra.

Finalmente, Castagnani cerró su discurso con un mensaje contundente: «El Gobierno necesita superávit fiscal, pero nosotros necesitamos superávit productivo. Sin producción, sin reglas claras y sin un marco impositivo justo, no hay futuro para el campo ni para la Patagonia». (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.