EXPOAGRO 2025: ALS llevó su innovadora línea de fertilizantes líquidos

Leandro Amoa, gerente general de ALS, destacó en Expoagro la evolución que representa la fertilización líquida en la tecnología nutricional actual. Según Amoa, esta opción permite a los productores agropecuarios y agrónomos maximizar los rendimientos y ser más eficientes a la hora de nutrir el cultivo desde el inicio.

Agroempresas14/03/2025CamponoticiasCamponoticias

als-

La innovación de ALS se centra en desarrollar productos que permiten aprovechar el nutriente en su máxima expresión, logrando una rápida asimilación y total disponibilidad de nutrientes, a diferencia de las fuentes tradicionales con disponibilidad parcial.

Amoa afirmó que la fertilización líquida de ALS es la fuente arrancadora más eficiente del mercado actualmente, contribuyendo a explorar máximos rindes y formando parte de una agricultura sustentable al asegurar que el cultivo nazca sano y con el mayor potencial.

Un aspecto relevante destacado por el gerente general es la versatilidad en la aplicación de esta tecnología. Si bien señaló que el momento más eficiente para aplicarla es durante la siembra en el surco, gracias a un kit desarrollado por ALS que se instala en cualquier sembradora, también resaltó su excelente aceptación en sistemas de riego, permitiendo aplicar el fósforo, crucial para el desarrollo radicular temprano, de manera progresiva junto con el riego. Es importante mencionar que ALS ofrece este kit en comodato, facilitando la adopción de la tecnología por parte del productor sin necesidad de inversión inicial en el equipo.

Amoa también se refirió al crecimiento progresivo de la fertilización líquida, mencionando su uso masivo en Estados Unidos y su desarrollo exponencial en Argentina y la región. En cuanto a los resultados, indicó que, manteniendo un isocosto de inversión en fertilizante, los productores que utilizan la tecnología de ALS han registrado incrementos de rindes que pueden alcanzar hasta un 7%.

Además de la tecnología fosfatada líquida, ALS presentó en Expoagro una línea de productos foliares con tecnología nanoparticulada y bioestimulantes. Estos micronutrientes nano particulados buscan maximizar la eficiencia de nutrición y asimilación por el cultivo, mientras que los bioestimulantes están diseñados para aplicarse de manera foliar posterior a situaciones de estrés, ayudando a la recuperación y maximización del potencial del cultivo.

En cuanto a la distribución, Leandro Amoa informó que ALS cuenta con una red de distribución propia con puntos de venta en todo el país, con mayor presencia en la zona núcleo, pero también llegando a provincias como Cuyo, Tucumán y Catamarca. Además, la empresa está exportando sus productos a Uruguay, Paraguay y Brasil, e iniciando operaciones en Bolivia.

Finalmente, Amoa aclaró que si bien el producto está diseñado para nutrir directamente al cultivo como fuente arrancadora, buscando maximizar este efecto en la siembra, no está pensado para alimentar el sistema del suelo. En este sentido, ALS considera que es una herramienta complementaria dentro de una agricultura sustentable, donde el productor puede reponer nutrientes con fuentes de lenta liberación, como los granulados, fuera de la época crítica de siembra (CampoNoticias)

Te puede interesar
AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter