Lanzan una avena que aumenta hasta un 5 % la producción forrajera

Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades

Agricultura 24/03/2025CamponoticiasCamponoticias

avena

En un avance significativo para la producción forrajera argentina, especialistas del INTA Bordenave, en Buenos Aires, presentaron Liliana INTA, una nueva variedad de avena con alto potencial de biomasa y destacada tolerancia a enfermedades. Gracias a herramientas biotecnológicas, esta semilla se adapta a diversas regiones productivas, especialmente en el centro y norte de la región Pampeana.

Con aproximadamente 1.500.000 hectáreas cultivadas en Argentina, la avena es el principal cultivo forrajero de invierno. En este contexto, el INTA continúa su labor de mejoramiento genético para desarrollar variedades más productivas y resistentes. Según Fernando Giménez, investigador del INTA Bordenave, «Liliana INTA posee un excelente rebrote y un crecimiento sostenido durante el invierno, lo que permite reducir costos en la alimentación ganadera». Además, su resistencia a enfermedades disminuye la necesidad de agroquímicos, favoreciendo un manejo más sustentable y rentable.

La nueva variedad se destaca en localidades clave como Paraná, Córdoba, Rafaela y Santa Fe, mostrando un crecimiento superior al de sus predecesoras en un 4 a 5 por ciento. Su importancia en la ganadería radica en su capacidad de ofrecer forraje de calidad en épocas críticas como el invierno, cuando la oferta natural disminuye.
El programa de mejoramiento genético del INTA Bordenave fue fundamental en este desarrollo, incorporando tecnologías avanzadas que posicionan a Liliana INTA como un referente en el sector. Su desempeño sobresaliente en ensayos del INIA en Uruguay respalda su potencial.

La comercialización de esta variedad está a cargo de la empresa Acopio Arequito y su red de distribuidores, bajo un convenio de vinculación tecnológica público-privado que garantiza la disponibilidad de semillas fiscalizadas de alta calidad. Con este lanzamiento, el INTA reafirma su liderazgo en innovación agrícola, impulsando una producción más eficiente y sustentable para el sector ganadero argentino. (CampoNoticias)

Te puede interesar
FERTILIZACIONNINA-1.jpg

Fertilización en la campaña fina 2025

Camponoticias
Agricultura 13/04/2025

La importancia de la fertilización crece en un contexto marcado por la incertidumbre climática y económica, donde los productores argentinos comienzan a delinear las estrategias para la campaña de cultivos de invierno, con la fertilización como eje clave.

cn-cosecha de maiz

Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Camponoticias
Agricultura 12/04/2025

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

Lo más visto
CN-PApa Francisco

Newsletter CampoNoticias Nº 583

Camponoticias
News21/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter