
Avanza la organización de la primera Expo Orgánica del país en Entre Rios
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
Agricultura 24/03/2025En un avance significativo para la producción forrajera argentina, especialistas del INTA Bordenave, en Buenos Aires, presentaron Liliana INTA, una nueva variedad de avena con alto potencial de biomasa y destacada tolerancia a enfermedades. Gracias a herramientas biotecnológicas, esta semilla se adapta a diversas regiones productivas, especialmente en el centro y norte de la región Pampeana.
Con aproximadamente 1.500.000 hectáreas cultivadas en Argentina, la avena es el principal cultivo forrajero de invierno. En este contexto, el INTA continúa su labor de mejoramiento genético para desarrollar variedades más productivas y resistentes. Según Fernando Giménez, investigador del INTA Bordenave, «Liliana INTA posee un excelente rebrote y un crecimiento sostenido durante el invierno, lo que permite reducir costos en la alimentación ganadera». Además, su resistencia a enfermedades disminuye la necesidad de agroquímicos, favoreciendo un manejo más sustentable y rentable.
La nueva variedad se destaca en localidades clave como Paraná, Córdoba, Rafaela y Santa Fe, mostrando un crecimiento superior al de sus predecesoras en un 4 a 5 por ciento. Su importancia en la ganadería radica en su capacidad de ofrecer forraje de calidad en épocas críticas como el invierno, cuando la oferta natural disminuye.
El programa de mejoramiento genético del INTA Bordenave fue fundamental en este desarrollo, incorporando tecnologías avanzadas que posicionan a Liliana INTA como un referente en el sector. Su desempeño sobresaliente en ensayos del INIA en Uruguay respalda su potencial.
La comercialización de esta variedad está a cargo de la empresa Acopio Arequito y su red de distribuidores, bajo un convenio de vinculación tecnológica público-privado que garantiza la disponibilidad de semillas fiscalizadas de alta calidad. Con este lanzamiento, el INTA reafirma su liderazgo en innovación agrícola, impulsando una producción más eficiente y sustentable para el sector ganadero argentino. (CampoNoticias)
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La importancia de la fertilización crece en un contexto marcado por la incertidumbre climática y económica, donde los productores argentinos comienzan a delinear las estrategias para la campaña de cultivos de invierno, con la fertilización como eje clave.
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La empresa RAGT Semillas organizó Expo RAGT Cultivos de VERANO 2025, una muestra donde el sorgo fue protagonista por sus posibilidades productivas, su estabilidad en los rindes y sus precios internacionales.
El Senasa simplificó los procesos, en sintonía con las nuevas exigencias del sector agropecuario y las normativas internacionales.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.