Lanzan una avena que aumenta hasta un 5 % la producción forrajera

Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades

Agricultura 24/03/2025CamponoticiasCamponoticias

avena

En un avance significativo para la producción forrajera argentina, especialistas del INTA Bordenave, en Buenos Aires, presentaron Liliana INTA, una nueva variedad de avena con alto potencial de biomasa y destacada tolerancia a enfermedades. Gracias a herramientas biotecnológicas, esta semilla se adapta a diversas regiones productivas, especialmente en el centro y norte de la región Pampeana.

Con aproximadamente 1.500.000 hectáreas cultivadas en Argentina, la avena es el principal cultivo forrajero de invierno. En este contexto, el INTA continúa su labor de mejoramiento genético para desarrollar variedades más productivas y resistentes. Según Fernando Giménez, investigador del INTA Bordenave, «Liliana INTA posee un excelente rebrote y un crecimiento sostenido durante el invierno, lo que permite reducir costos en la alimentación ganadera». Además, su resistencia a enfermedades disminuye la necesidad de agroquímicos, favoreciendo un manejo más sustentable y rentable.

La nueva variedad se destaca en localidades clave como Paraná, Córdoba, Rafaela y Santa Fe, mostrando un crecimiento superior al de sus predecesoras en un 4 a 5 por ciento. Su importancia en la ganadería radica en su capacidad de ofrecer forraje de calidad en épocas críticas como el invierno, cuando la oferta natural disminuye.
El programa de mejoramiento genético del INTA Bordenave fue fundamental en este desarrollo, incorporando tecnologías avanzadas que posicionan a Liliana INTA como un referente en el sector. Su desempeño sobresaliente en ensayos del INIA en Uruguay respalda su potencial.

La comercialización de esta variedad está a cargo de la empresa Acopio Arequito y su red de distribuidores, bajo un convenio de vinculación tecnológica público-privado que garantiza la disponibilidad de semillas fiscalizadas de alta calidad. Con este lanzamiento, el INTA reafirma su liderazgo en innovación agrícola, impulsando una producción más eficiente y sustentable para el sector ganadero argentino. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

cn-cat  chascomus 2

Se inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio en Chascomús

Camponoticias
Agricultura 13/06/2025

La gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios avanza en la provincia de Buenos Aires, donde, con el de Chascomús, ya hay más de 30 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) operativos en diferentes localidades. Dichos establecimientos, que se complementan con las jornadas de recepción itinerantes, permitieron que, en lo que va del año, el sistema articulado por CampoLimpio recuperara más de 1.1000.000 kilos de nvases.

Lo más visto
cn-gripe aviar

Newsletter CampoNoticias Nº 635

Camponoticias
News20/08/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter