
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Institucionales29/03/2025La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron recientemente un innovador exhibit inmersivo sobre el mundo de la Siembra Directa y su impacto en la salud del suelo. Este espacio busca generar conciencia sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y agricultura regenerativa.
El stand demostrativo se instaló en el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), en la sede central del IICA, en Costa Rica. El CIMAG, que forma parte de la iniciativa IICA de Puertas Abiertas, es un espacio donde se demuestra cómo las tecnologías digitales pueden transformar los sistemas agroalimentarios del hemisferio y procura revalorizar la agricultura como actividad profesional moderna y rentable.
En esta línea, el novedoso exhibit, a través de proyecciones de recursos multimedia, muestra los efectos que los sistemas de producción basados en Siembra Directa tienen sobre los microorganismos que habitan el suelo, así como el deterioro que pueden causar en su equilibrio natural las técnicas de labranza tradicionales. Este espacio educativo, busca generar conciencia sobre la importancia de adoptar prácticas regenerativas -como la protección del suelo, mantener paisajes vivos y diversos, el manejo ecológico de plagas y nutrientes, y el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental- que protejan la biodiversidad del suelo y fomenten ecosistemas agrícolas más resilientes. La propuesta destaca además la importancia de la innovación en red, generando espacios colaborativos para adaptar estas prácticas a cada realidad.
En el acto de inauguración participaron el presidente de Aapresid, Marcelo Torres; el Director General del IICA, Manuel Otero, así como los diferentes participantes del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, organizado por el IICA.
En palabras de Marcelo Torres, crear modelos interactivos de innovación implica contemplar dos grandes ejes: la importancia de que el agricultor sea parte de las transiciones y trabaje en escenarios reales de producción junto con la ciencia y la tecnología, y rescatar el valor del suelo como reservorio principal de carbono terrestre.
Por su parte, Otero mencionó que la frontera del conocimiento es la que tiene que generar una agricultura intensiva en saberes, mucho más sostenible e inclusiva. “Este tipo de exhibits sirven para mostrar que hay un futuro, donde las nuevas generaciones tienen que acercarse y creer en eso. Nos reconforta saber que estamos poniendo nuestro granito de arena para discutir esta nueva agricultura”, aseguró.
En esta línea, ambos coincidieron en la importancia de este tipo de iniciativas para atraer a niños y jóvenes al Agro, a fin de que puedan convertirse en los nuevos agentes impulsores de sistemas agroalimentarios sostenibles, basados en ciencia e implementando tecnologías.
“La agricultura no suele ser tan atractiva para los jóvenes, por lo que tenemos que adaptarnos y esto es un desafío al trabajo interactivo. Nuestro único mensaje hacia los agricultores y jóvenes del mundo, es que se involucren en la innovación, que sean parte de los procesos; a la ciencia que trabaje con ellos, y a los asesores políticos que también generen las condiciones propicias para que esas transiciones se den con base científica y tecnológica e involucrando a los productores”, manifestó el presidente de Aapresid.
“Ya me estoy anticipando a lo que van a pensar los niños y jóvenes con esta iniciativa que permite que se metan en el centro de la tierra, o vean la tierra desde abajo. Es algo lindo para construir ese relevo generacional, y eso es lo principal que pensamos hacer”, secundó el titular del IICA.
De esta manera, el nuevo módulo de Agricultura Sustentable y salud del suelo encabezado por Aapresid, se une a otros stands demostrativos con los que cuenta el CIMAG. Entre ellos, el centro de maquinaria agrícola y geomática, aplicaciones basadas en información satelital, robótica, realidad aumentada, drones, programación, internet de las cosas, animaciones basadas en juegos de mundo abierto o tipo sandbox, entre otras.
El IICA de Puertas Abiertas, recibirá este año la visita de unas 25.000 personas, en su mayoría estudiantes, cumpliendo su misión de despertar el interés por la agricultura en las nuevas generaciones, y de abrir el organismo especializado en desarrollo agrícola y rural a la comunidad mediante proyectos que fomentan la conciencia sobre el futuro, la innovación y transformación de la agricultura de las Américas.
Acerca de Aapresid
Aapresid es una organización líder en Argentina con más de 30 años de trayectoria formada por 1800 productores, asesores y profesionales del agro con influencia en 11 millones de hectáreas. Su misión es impulsar sistemas productivos sustentables de alimentos, fibras y energía que permitan regenerar los suelos, disminuir el impacto ambiental y aumentar la productividad. Desde su fundación, fomenta la creación de redes para la gestión del conocimiento y la innovación, donde productores trabajan junto a científicos, empresas e instituciones líderes para desarrollar soluciones que mejoren los sistemas productivos en sus regiones.
Acerca del proyecto
A parte del CIMAG, la iniciativa IICA de Puertas Abiertas la conforman el Laboratorio de Fabricación Digital e Innovación Comunitaria (FabLab-LINC); la Casa Típica Rural, que evoca las tradiciones rurales de nuestro continente; el Bosque de las Américas, dotado con especies arbóreas representativas de todo el hemisferio y que presenta cómo se mezclan la agricultura y la conservación ambiental; y la Plaza de la Agricultura de las Américas, punto de entrada al Instituto, de uso público, que lo conecta con la comunidad costarricense y exalta el valor de la agricultura, la biodiversidad y su importancia para la sociedad.
Se trata de un ambicioso proyecto de transformación institucional que viene desarrollando el IICA, que incluye también el mural de agricultura y arte urbano, y el Museo de arte virtual AgroArt, iniciativas que se exponen también en la plataforma web IICA 3D. (CampoNoticias)
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
El RENATRE informa que se detectaron la circulación de mensajes falsos enviados por WhatsApp, en los cuales se convoca a trabajadoras y trabajadores rurales a jornadas inexistentes del organismo, solicitando la presentación presencial de documentación personal como DNI y recibos de sueldo. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BLEGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El RENATRE, junto a la UATRE y la Subsecretaría de Trabajo de San Juan, acordaron coordinar acciones en lo inmediato para combatir la informalidad laboral y el alto índice de siniestralidad que afectan al sector rural de la provincia, tras un encuentro celebrado el pasado 1 de abril.
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.