Senasa acompañó la cosecha de uva durante la vendimia en La Pampa

En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.

Actualidad07/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-vendimia

De ese total, 741.471 kg. de uva se recolectaron en viñedos de las localidades de Casa de Piedra y 25 de Mayo -en el sudoeste provincial- y fueron enviadas a procesar a las provincias de Mendoza Neuquén y Río Negro. El resto se procesó dentro de La Pampa.

En la Provincia existen 26 viñedos que ocupan 322 hectáreas implantadas de vid; el 95,1 por ciento corresponde a variedades aptas para elaboración de vinos y/o mosto, mientras que el 4,9 por ciento son aptas para consumo en fresco y/o pasas. En la última década, la superficie cultivada aumentó un 32 por ciento.

Para garantizar la sanidad y calidad de la producción y contribuir al desarrollo de la actividad, el Senasa constata la ausencia de las plagas Lobesia botrana y Mosca de los frutos por medio del un protocolo para el envío de uva de vinificar para su procesamiento enológico (vino-mosto).

Así, agentes del Centro Regional La Pampa-San Luis del organismo nacional inspeccionan la maquinaria proveniente de Mendoza en el puesto caminero de Santa Isabel, donde supervisan el certificado de lavado y desinsectación de cosechadoras para evitar la posible dispersión de plagas.

Además, verifican que los camiones que provienen de zonas con presencia de Lobesia botrana, arriben limpios - sin restos vegetales ni tierra- y con el correspondiente certificado de lavado de la bodega. Asimismo, constatan que el traslado de la uva a granel se realice sobre lona o plástico impermeable con precintado del camión y la documentación que ampara el movimiento (DTV-e).

También fiscalizan las cargas y realizan un muestreo dirigido a la búsqueda de larvas de ambas plagas, para lo cual realizan el corte de frutos con síntomas sospechosos obtenidos por observación visual. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-29 a las 19.16.33_9816483e

INTA en reconstrucción: nueva reunion para normalizar el instituto

Camponoticias
Actualidad30/09/2025

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.

Lo más visto
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.