Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

Maquinaria Agricola15/04/2025 Jose Casado

CN-maquinaria agricola usada

En una jornada marcada por importantes anuncios económicos, el Gobierno nacional avanzó con una decisión clave para el sector agropecuario: a partir de ahora, los productores podrán importar maquinaria usada sin la necesidad de tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un requisito que por más de 30 años funcionó como una barrera burocrática.

La eliminación del CIBU, anunciada hace unos días por el Ministro Federico Sturzenneger, será oficializada mediante un decreto en el Boletín Oficial, y fue confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida se enmarca en el programa de desregulación económica impulsado por el presidente Javier Milei y que  "La medida elimina la intervención del Estado que demandó, solo en 2024, la tramitación de alrededor de 1500 expedientes", señaló el funcionario.

Impacto Directo en el sector Agropecuario

La decisión genera expectativa entre los productores agropecuarios, especialmente los de pequeña y mediana escala, que muchas veces no pueden acceder a maquinaria nueva por su elevado costo en dólares. A partir de ahora, podrán incorporar tractores, sembradoras, pulverizadoras y otros bienes de capital usados, comprados en el exterior, sin trabas previas que encarecían u obstaculizaban el proceso.

"Es un beneficio concreto para producir de manera competitiva, con menores costos y mayor eficiencia", destacaron fuentes del sector. En un país donde el parque de maquinaria agrícola tiene un promedio de antigüedad superior a los 20 años, esta medida podría impulsar una renovación sustancial en los equipos utilizados para siembra, cosecha y laboreo.

Señal positiva para la inversión

La medida fue anunciada minutos después del encuentro entre Milei y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, como parte de los compromisos asumidos por la Argentina en el documento "Barreras al comercio exterior" elaborado por la Oficina del Representante de Comercio (USTR) de ese país.

Argentina se comprometió a levantar restricciones que afectaban el libre flujo de bienes y capitales, y esta desregulación fue destacada por el propio funcionario norteamericano como una señal de estabilidad que "va a dar paso a un auge masivo de inversión extranjera directa".

Más sectores alcanzados

Aunque el agro será uno de los grandes beneficiados, Caputo explicó que la eliminación del CIBU también impactará en otras industrias clave como la petrolera, minera, gráfica y automotriz. Se podrán importar, entre otros equipos, máquinas de corte, perforadoras, moldes de matricería y maquinaria para extracción de petróleo y gas.

La flexibilización también pone fin a un criterio que trababa las importaciones cuando existían fabricantes locales de bienes similares. "Era una prohibición económica que contradecía el Decreto 70/2023, que impide establecer restricciones por motivos económicos", subrayó Caputo.

Una señal al campo

En un contexto de tensión con el sector agropecuario por los derechos de exportación, este anuncio es leído como un gesto del Gobierno para incentivar la inversión y la productividad. La posibilidad de importar maquinaria usada sin trabas podría traducirse en una mejora directa en la eficiencia del trabajo rural, con menores costos y mayor tecnología disponible. 

Advertencia de Fabricantes

La decisión ha generado preocupación entre fabricantes locales y asociaciones industriales, que temen un impacto negativo en el sector de maquinaria agrícola nacional. 

Entidades como la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) y la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) advierten que la apertura a importaciones usadas podría generar competencia desleal, ya que estos equipos pagan menos impuestos (26.5%) en comparación con el 47% que gravan los insumos de la producción local. 

Además, señalan riesgos ambientales y sanitarios, como la posible entrada de plagas o enfermedades extranjeras por equipos mal inspeccionados. Este escenario podría afectar la cadena de suministro, desincentivar la innovación tecnológica y poner en peligro empleos en regiones como Santa Fe, donde más de 200 empresas sostienen miles de puestos de trabajo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
APACHE-STAND-EXPOAGRO-2025

Apache cerró Expoagro con inmejorables resultados

Camponoticias
Maquinaria Agricola24/03/2025

En la ciudad de San Nicolás del 11 al 14 de marzo, APACHE pisó fuerte en la capital nacional de los agronegocios como la sembradora oficial de EXPOAGRO alcanzando un gran número de ventas en la expo y una aún mejor aceptación de los clientes por los productos de la empresa de Las Parejas.

90b04b29-ecda-43de-b152-4932b3a44181

APACHE S.A. inauguro su nueva planta industrial en Las Parejas.

Camponoticias
Maquinaria Agricola28/02/2025

En la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, el pasado 26 de febrero en una noche cargada de emoción y orgullo, APACHE S.A. celebró la inauguración de su nueva planta industrial, marcando un hito significativo en sus casi 70 años de historia. El evento contó con la presencia de distinguidas autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como representantes del sector agroindustrial, cámaras empresariales, proveedores, clientes y la gran familia de APACHE

Lo más visto
cn-arroz

El arroz argentino se fortalece en 2025 con genética local del INTA

Camponoticias
Campo Arroz13/04/2025

El arroz, alimento esencial en la dieta de miles de millones de personas en todo el mundo, también tiene una fuerte presencia en el noreste argentino. En provincias como Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa, el cultivo no solo configura una economía regional clave, sino que también se consolida como un motor de empleo y una creciente oportunidad de exportación.

cn-cosecha de maiz

Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Camponoticias
Agricultura 12/04/2025

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

CN -Milei Rural

Newsletter CampoNoticias Nº 580

Camponoticias
News14/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter