
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
Agroempresas15/04/2025El control de malezas resistentes en trigo suma un nuevo y prometedor aliado en la próxima temporada invernal. De la mano de FMC se presentó en sociedad Azugro, un herbicida presiembra que introduce un innovador modo de acción para hacer frente a una problemática cada vez más compleja: el Ryegrass resistente. Basado en la tecnología Isoflex active, Azugro® irrumpe en el mercado agrícola argentino y se presenta como una herramienta fundamental para asegurar un óptimo desarrollo en el cultivo de trigo.
En esa línea, Fabián Giménez, coordinador de investigación y desarrollo de FMC, explicó durante la presentación del producto realizada en la localidad bonaerense de Tandil que Isoflex® active, su principio activo, bloquea la biosíntesis de isoprenoides, esencial para la supervivencia de la planta. A diferencia de otros herbicidas, Azugro® requiere ser metabolizado dentro de la planta para activarse, lo que le confiere mayor seguridad y potencial para mitigar el desarrollo de resistencias futuras. El característico efecto magenta que produce en las malezas tratadas es un indicativo visual de su acción. A su vez, el referente de FMC enfatizó sobre el nuevo registro que presenta Azugro® para el cultivo de cebada, posicionándolo en presiembra del cultivo, respetando un intervalo mínimo de 60 días entre aplicación y siembra, momento que coincide con los primeros y mayores pulsos de nacimiento de Ryegrass, siendo Azugro® una nueva herramienta química para el control eficaz con la que cuenta el productor.
Ing. Agr. Fabián Giménez - Coordinador de investigación y desarrollo de FMC
Beneficios probados a campo
Las expectativas en torno a Azugro® son altas, y los resultados de las extensas pruebas realizadas por FMC y los numerosos referentes técnicos de la empresa las confirman. Emiliano Fernández, coordinador de Servicio Técnico de FMC, destacó que durante las cuatro campañas de desarrollo y en la primera temporada comercial, se llevaron a cabo 96 ensayos demostrativos y el producto se utilizó en más de 30 mil hectáreas. “Los datos recopilados señalan una alta eficacia y persistencia en el control de Ryegrass, en biotipos resistentes”, abordó el referente.
Uno de los aspectos más relevantes es que casi el 90% de los usuarios de Azugro® no necesitaron realizar aplicaciones adicionales para controlar esta maleza. Además, el herbicida ha demostrado ser consistente en diversas condiciones de campo, incluso se incorporó muy bien con mínimas precipitaciones.
Ing. Agr. Emiliano Fernández - Coordinador de Servicio Técnico de FMC
La mirada externa
Por su parte, Jorge González Montaner, coordinador de agricultura de CREA Mar y Sierras, valoró la llegada de Azugro® y la calificó como una “molécula interesante” con un modo de acción diferente, destacando su buen desempeño, incluso en condiciones de menor disponibilidad hídrica. Ha sido el herbicida que mejor ha controlado las poblaciones de Lolium en términos de porcentaje y comparó positivamente su eficacia con otros herbicidas.
En tanto el malezólogo Ramón Gigón enfatizó que Azugro “se merecía esta gran jornada debido a que es novedoso, eficaz y puede ser de gran ayuda para controlar la maleza más complicada en cereales de invierno”. Asimismo, destacó que los ensayos realizados entre 2019 y 2024 resaltaron la consistencia y el control de Azugro® en diferentes condiciones hídricas.
Gigón advirtió sobre la necesidad de “proteger” la nueva molécula de Azugro® para prevenir futuras resistencias, recomendando combinar su uso con otras prácticas. Mencionó además que tiene un buen efecto en el control de crucíferas y que su combinación con diflufenicán es muy efectiva, siendo una alternativa costo-beneficio válida para gran parte del sur de Buenos Aires. Azugro® se recomienda aplicar en pre-siembra del trigo, 15 días antes de la siembra, sobre un lote libre de malezas. Se sugiere una profundidad de siembra de cuatro centímetros para el trigo.
Con Azugro®, los productores tienen a su disposición una solución de vanguardia para proteger sus cultivos de la amenaza constante del Ryegrass resistente. (CampoNoticias)
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6293 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La cosecha de soja de primera es la más atrasada en 9 años en la región núcleo, se lleva cosechada el 45% de la soja de primera y a esta fecha se debería haber levantado el 85% del cultivo, indica la BCR.
El encuentro fue impulsado por iniciativa del diputado Juan Manuel Rossi. Se convocó a especialistas de la organización Fundar de Buenos Aires, que expusieron su punto de vista sobre el tema que preocupa a todos los sectores de la economía y en especial al productor entrerriano.
Desde el Congreso argentino, representantes de seis países impulsaron una nueva plataforma legislativa para coordinar acciones conjuntas, promover el desarrollo rural y fortalecer el vínculo entre el campo y la política. FUR TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El operativo cosecha registra un récord de tránsito, mientras las obras viales y el mal estado de las rutas complican el acceso a las terminales. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS ALAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570