
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) despliega un “operativo intensivo” de control en el territorio provincial.
Actualidad07/05/2025En pleno desarrollo de la cosecha gruesa, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) despliega un “operativo intensivo” de control en 20 puntos clave del territorio bonaerense.
Según informaron, el objetivo de la iniciativa es “verificar la correcta documentación en el transporte de granos y derivados, y prevenir maniobras de evasión impositiva”.
Los operativos se realizan durante las 24 horas del día e involucran la participación de más de 100 agentes de ARBA, con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad provincial.
Las acciones abarcan rutas estratégicas y accesos a puertos, en un momento del año en que se incrementa notablemente el movimiento vinculado al agro, especialmente con el traslado de soja, maíz, girasol y sorgo.
“Se trata de un operativo clave para la Agencia porque acompaña uno de los principales circuitos económicos de la Provincia. Queremos asegurar que cada carga esté correctamente registrada y cuente con el respaldo documental exigido”, explicó Gaspar Spiritoso, subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA.
El despliegue de control apunta a garantizar la trazabilidad de los productos transportados, evitar irregularidades en las guías de traslado y combatir prácticas evasivas en el circuito comercial vinculado al agro.
En cada puesto, se fiscaliza que los camiones cuenten con la Carta de Porte, el Código de Operaciones de Traslado (COT) y demás documentación respaldatoria que acredite la legalidad del traslado de la mercadería.
“Además de prevenir la evasión, este tipo de fiscalizaciones nos permite monitorear cómo se desarrollan los flujos de comercialización en la Provincia. Es fundamental contar con información precisa para seguir mejorando nuestras herramientas de fiscalización y garantizar equidad tributaria”, agregó Spiritoso.
ARBA realiza este tipo de controles todos los años durante la cosecha gruesa, que se extiende de marzo a junio, y forma parte del plan de fiscalización estratégica que busca “fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado sin aumentar la presión sobre quienes cumplen con sus obligaciones”. “Vamos a seguir profundizando nuestras acciones de control sobre los sectores de alta concentración. Y mano de hierro con los evasores de alta capacidad contributiva”, concluyó el funcionario. (CampoNoticias)
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
Los presidentes de las 4 entidades gremiales del campo se reunieron este jueves con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El secretario les informo que el INTA no se fusionara con el INTI.
Ocurrió en el tradicional almuerzo del Cicyp, donde Caputo pegó el faltazo y lo reemplazó Sturzenegger.
La Comisión de Agricultura no logró avanzar en un dictamen para extender la reducción de las alícuotas más allá del 30 de junio.
Un informe conjunto del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba reveló que incrementan hasta un 70% la infiltración del agua y elevan un 37% la calidad del terreno, frente al monocultivo de soja.
Alcanzó a 25,4 millones de toneladas, según información oficial.
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
La nutrición deficiente de los cultivos en Argentina ha generado pérdidas millonarias para el sector agrícola, un problema que persiste a pesar del crecimiento en el uso de fertilizantes.
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
La entidad subió 1,4 MTn la proyección de producción de la oleaginosa, alcanzando los 50 MTn para la campaña actual.