
La baja temporal de las retenciones disparó la liquidación de granos
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
Actualidad11/05/2025La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años, de acuerdo a un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El reporte puntualizó que la agroindustria, junto al sector minero, tiene un papel destacado como exportador neto en el mercado cambiario, lo que se refleja en que de las liquidaciones netas de divisas por más de US$177.000 millones totalizadas entre 2020 y 2024, más del 90% se explican por la industria del agro.
Desde la BCR aclararon que “cuando nos referimos a aportes netos de divisas nos referimos al cobro de exportaciones de un sector deducidos los pagos de importaciones que requiere el mismo”.
En cuanto a las divisas liquidadas en exportaciones de bienes entre 2020 Y 2024, el agro aportó el 61% y el podio del último lustro lo continúan la industria automotriz y la energía, cada uno con un 10% del total de liquidaciones.
El análisis destacó el giro de la balanza energética que venía siendo deficitaria, señalando que “de la mano de las crecientes inversiones y la maduración de Vaca Muerta, el 2024 cerró con la primera balanza energética superavitaria desde 2009” y valorando que “esta coyuntura alentadora espera cambiar la dinámica cambiaria del sector energético para los años venideros”.
De esta manera, el aporte neto de divisas del sector energético pasó de un negativo de US$4.552 millones en 2022 a un menor déficit de US$87 millones en 2023 y a un superávit de liquidaciones por US$2.624 millones en 2024.
Por otra parte, reflejó que “la orientación fundamentalmente exportadora de los sectores agroindustrial y minero redundan en una necesidad de importaciones por debajo de los niveles de exportación” y detalló que “la agroindustria exportó seis dólares por cada dólar requerido en importaciones en los últimos cinco años. Asimismo, la minería exporta 9 dólares por cada dólar de importación”.
Al considerar el rendimiento de cada sector según el impacto de la asistencia efectiva del Estado que recibe cada uno, el estudio citó la Tasa de Asistencia Efectiva por Actividad Económica de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
Al respecto, expuso que “si observamos las estimaciones de 2023, la OPC analizó 40 sectores de la economía argentina, encontrando una asistencia positiva para 37 de ellos. Sin embargo, los sectores de Alimentos y bebidas; Agricultura, ganadería y caza y Extracción de carbón, gas y petróleo tuvieron una asistencia efectiva negativa”.
De esta manera, se produce un condicionante para el desarrollo del sector ya que la asistencia económica negativa implica que la intervención estatal reduce el valor agregado de la actividad económica.
En este sentido, desde la BCR afirmaron que “los únicos sectores con asistencia negativa forman parte del mayor renglón de las exportaciones nacionales y del grueso del aporte neto de divisas a la economía” y explicaron que “la incidencia de los derechos de exportación explica prácticamente la totalidad de esta extracción sobre el sector agro”.
En este marco, remarcaron que “de acuerdo con datos del BID y estimaciones propias de BCR, los desincentivos y el apoyo negativo ponen un techo para el crecimiento y desarrollo del sector responsable de 92 de cada 100 dólares de exportaciones netas de la Argentina”. (CampoNoticias)
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
Se celebró la primera transacción on line de bonos, para compensar a los que emitieron mucho CO2 con quienes superaron sus metas. Es un aliciente para muchas acciones, que Argentina tiene posibilidades de capitalizar.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.