
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
El gobierno santafesino dispuso un crédito fiscal sobre la patente de vehículos de carga y de pasajeros. La medida busca fortalecer las cadenas productivas y alcanza a 7000 empresas
Infraestructura10/05/2025El gobierno de Santa Fe presentó un paquete de alivio fiscal destinado a transportistas que operan en la provincia administrada por Maximliano Pullaro, con el objetivo de apuntalar la logística vinculada al campo y la industria.
La medida, anunciada este jueves por la Secretaría de Transporte y Logística y la Administración Provincial de Impuestos (API), permitirá computar hasta el 40% de la Patente Única sobre Vehículos como crédito fiscal para el pago de Ingresos Brutos, y hasta el 100% en el caso de quienes transportan leche fluida. El beneficio alcanzará a unas 7000 empresas y representa un esfuerzo fiscal de $3500 millones.
Durante la conferencia en Casa de Gobierno, la secretaria de Transporte, Mónica Alvarado, destacó que se trata de “una medida con la mirada puesta en la producción”, y valoró el rol estratégico de los transportistas que “unen al campo, la industria y las economías regionales con los mercados nacionales e internacionales”.
Además, la funcionaria subrayó que la iniciativa también abarca al transporte de pasajeros en actividades que colaboran con el tejido social y productivo, como el traslado de niñas y niños a clubes deportivos y recreativos, y el transporte de personal de empresas.
"Conocemos el esfuerzo de los transportistas de carga y los desafíos que asumen como sector clave de nuestra cadena logística", señaló Mónica Alvarado, secretaria de Transporte. (Foto: Gobierno de Santa Fe).
Cómo gestionar el beneficio fiscal
Por su parte, la administradora de la API, Daniela Bosco, explicó que el trámite será ágil y digital: los beneficiarios deberán ingresar al portal santafe.gov.ar/impuestos, cargar su CUIT y clave fiscal e identificar los vehículos afectados a la actividad, para que luego puedan aplicar el crédito fiscal al pago de Ingresos Brutos del mes siguiente.
Además, Bosco, precisó que el trámite ya está disponible para quienes realizaron el pago total de la Patente Única sobre Vehículos en febrero de 2025.
En tanto, quienes optaron por abonar en cuotas podrán gestionar el beneficio a partir de junio, con la habilitación de las primeras tres cuotas; mientras que a fin de año se abrirá la posibilidad de cargar el resto de los pagos.
De la presentación participaron también el subsecretario de Transporte de la provincia, Jorge Henn, autoridades provinciales y representantes de la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario, quienes destacaron el impacto positivo de la medida para el sector logístico vinculado a las actividades agroindustriales.
El beneficio, enmarcado en la Ley Tributaria 2025, se suma a otros alivios fiscales ya vigentes para el comercio, los servicios, el turismo y la hotelería.
Según indicaron desde el gobierno santafesino, surge de un trabajo articulado entre distintas áreas ministeriales, mesas sectoriales y espacios de análisis tributario, con el objetivo de aliviar las cargas impositivas de quienes producen y generan empleo en la provincia. (CampoNoticias)
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Municipalidad platense se incorpora a Caminos Rurales y avanza la construcción del Mercado Bonaerense en el Mercado Regional. También se anunciaron obras y relevamientos para el Cordón Frutihortícola.
Enmarcado en el convenio que Trenes Argentinos Cargas (TAC) ratificó el año pasado con grandes cerealeras a fin de ampliar su logística ferroviaria vinculada al sector agroindustrial, se recuperaron dos locomotoras en el taller de Córdoba y se confirmó la llegada de 180 vagones 0 km para la primera semana de julio.
Se trata del dragado del Tramo IV. 2 del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado; el Consejo Honorario Asesor señaló que su paralización fue formalizada a mediados de marzo pasado por 60 días y que en breve vence dicho plazo. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El operativo cosecha registra un récord de tránsito, mientras las obras viales y el mal estado de las rutas complican el acceso a las terminales. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS ALAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.