
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Las empresas anunciaron que ejercerán una opción de compra para quedarse con el 100% de Mastellone Hermanos. Ahora deberán acordar el precio con los accionistas vendedores.
Actualidad29/04/2025Arcor y Bagley anunciaron este lunes, mediante una nota a la Comisión Nacional de Valores (CNV), que ejercerán la opción de compra que les permitirá quedarse con el 100% del paquete accionario de Mastellone Hermanos, la firma que controla la tradicional marca láctea La Serenísima.
Hasta ahora, Arcor y la multinacional Danone compartían el 49% de la empresa. El restante 51% estaba en manos de la familia Mastellone y del fondo de inversión Dallpoint Investments, quienes también contaban con la posibilidad de vender su participación antes de fin de año. El acuerdo entre los socios, firmado en 2015 y vigente hasta 2026, contemplaba tanto una opción de compra (“call”) como una de venta (“put”).
Arcor comunicó a la CNV que ya envió la notificación formal para ejecutar la compra, junto a sus socios Bagley Argentina y Bagley Latinoamérica. “Hoy se ejerció la opción de compra, que permitirá a Arcor y Bagley llegar al control accionario de la compañía”, confirmaron fuentes empresarias a lanacion.com.
El cierre de la operación no será inmediato. Todavía resta acordar el precio con los accionistas vendedores, quienes ya adelantaron que impugnarán el valor ofrecido por Arcor. Este desacuerdo abre un plazo de 30 días para llegar a un acuerdo. También deberán cumplirse requisitos regulatorios para concretar la transacción.
Mastellone Hermanos fue fundada en 1929 por Antonino Mastellone y Teresa Aiello y cuenta con tres grandes centros industriales: el Complejo Industrial Pascual Mastellone en General Rodríguez (Buenos Aires), una planta en Trenque Lauquen (Buenos Aires, foto de apertura) y otra en Villa Mercedes (San Luis).
El actual presidente de Mastellone Hermanos, Carlos Agote, había anticipado la importancia de unificar estrategias entre los socios. “No podemos permitirnos tener dos compañías con estrategias distintas en un entorno tan competitivo. El desafío es unificar criterios desde la producción hasta la relación con los productores”, afirmó en una entrevista.
Agote también señaló que el foco a futuro está puesto en las exportaciones, con la meta de que el 50% de la producción se destine al mercado internacional en los próximos cinco años, aprovechando el potencial que ofrecen Argentina y Brasil en la transformación de proteínas vegetales en productos lácteos. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter