
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Tether es la mayor emisora de stablecoin, que consolida su desembarco en el agro regional. La compañía no tendrá cambios inmediatos en la conducción ejecutiva.
Agroempresas28/04/2025
Tether, el gigante global detrás de la stablecoin USDT, cerró oficialmente la compra del 70% de Adecoagro, el grupo agroindustrial nacido en Argentina y con operaciones en Brasil y Uruguay. La operación, valuada en unos 615 millones de dólares, marca un hito en la vinculación entre el mundo cripto y el agro.
La firma, liderada por Paolo Ardoino, ya tenía una participación del 19,4% en Adecoagro y ahora adquirió 49.596.510 acciones a un valor de US$12,41 cada una.
El CEO de Adecoagro, Mariano Bosch, permanecerá en su cargo, aunque podría haber ajustes en la conformación del directorio.
Adecoagro maneja actualmente más de 500.000 hectáreas entre campos propios y arrendados, y controla marcas clave en el mercado alimentario como Las Tres Niñas, Angelita, Apóstoles y Molinos Ala.
Con una valuación de entre US$1200 y US$1400 millones, la compañía es un referente en producción agrícola, láctea, arrocera y en bioenergías.
El interés de Tether había quedado en evidencia semanas atrás, cuando lanzó una oferta para quedarse con 49,6 millones de acciones. La respuesta superó las expectativas, con ofertas por 67 millones de acciones, lo que obligó a aplicar un prorrateo del 73,9% para concretar la compra.
Desde su fundación en 2001, Adecoagro fue creciendo con inversiones estratégicas que incluyeron la adquisición de 75.000 hectáreas que pertenecían a Pecom Agropecuaria, en su origen. Hoy, con el respaldo financiero de Tether —que maneja una capitalización de mercado superior a los US$140.000 millones—, busca impulsar su plan de expansión regional.
Según fuentes del mercado, esta operación es vista como un movimiento de alto impacto no solo para el sector agropecuario, sino también para la economía argentina en general. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) valoró la decisión del Gobierno de avanzar hacia la eliminación de retenciones, pero advirtió que la medida transitoria no benefició al productor agropecuario y dejó “una sensación amarga”.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) encabezará una nueva participación en Anuga 2025, la feria de alimentos más relevante de la Unión Europea, junto con la SIAL de París, que se llevará a cabo en el predio Koelnmesse de Colonia, Alemania, del 4 al 8 de octubre
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Sera el proximo 16 de octubre bajo el lema “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190)
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.