
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión
Actualidad26/06/2025
Camponoticias
El agro argentino no se detiene. Produce, exporta, sostiene miles de empleos y abastece al país. Pero desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advierten que ese esfuerzo no puede sostenerse indefinidamente si se mantienen condiciones que desincentivan la actividad.
En un comunicado emitido esta semana, la entidad expresó su "profunda preocupación" ante la posibilidad de restituir los Derechos de Exportación (DEX) a los granos, en un contexto marcado por precios internacionales en baja, altos costos internos y márgenes cada vez más acotados.
"Reconocemos los avances del Gobierno en ordenar una economía desquiciada, pero es momento de corregir medidas que pueden resultar contraproducentes", señala el documento.
Desde CRA apuntan que las retenciones no solo no generan los ingresos fiscales esperados, sino que terminan provocando consecuencias regresivas para toda la cadena agroindustrial: caída en la producción, pérdida de competitividad, menos inversión y menor recaudación.
Además, advierten que las economías regionales ya están sintiendo el impacto. "Si el productor no puede reinvertir, si se le achica el margen, lo primero que cae es el empleo y la actividad en el interior profundo", explicaron.
Frente a este panorama, CRA insta al Ejecutivo a revisar con urgencia la política de retenciones y sentarse en una mesa de diálogo público-privado que permita trazar un camino previsible, que aliente la inversión y potencie las capacidades del agro como motor del desarrollo argentino.
"Estamos listos para seguir produciendo más y mejor, pero necesitamos condiciones. El agro no pide subsidios, pide previsibilidad", cierra el mensaje. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.