
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
En el acto de inauguración de la Rural de Palermo, el Presidente se presento en actitud de campaña , omitió hablar de los problemas del sector y lo desafió a generar un millón de puestos de trabajo’.
Institucionales03/08/2019 Jose CasadoCABA-- En el acto de inauguración oficial de la 133º edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el predio de La Rural en Palermo, el presidente argentino Mauricio Macri hizo un discurso con miras a las próximas elecciones del 11 de agosto, destacando el esfuerzo de los productores y volviendo a comprometerse a eliminar las retenciones que su gobierno reimpuso hace un año.
"No les tengo que explicar la importancia de la cultura del trabajo. Ustedes sin rezongar se levantan y arrancan a trabajar antes del amanecer", dijo el Presidente de la Nación en el arranque de su discurso ante los ruralistas.
El Presidente argentino estuvo acompañado por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; ´por el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y el reimpuesto ministro Luis Etchevehere, pero ahora de Agricultura, Ganadería y Pesca como tradicionalmente se denomino a la cartera y no de Agroindustria, como se la había denominado en los comienzos de esta administracion.
“Se tienen que terminar las retenciones a las importaciones. Es un impuesto que atrasa que destruye oportunidades y que lamentablemente en la emergencia tuvimos que volver a tomar”, subrayo Macri al tiempo que elogiaba a los productores por la “cosecha récord” de este año, recuperándose de “la peor sequía de los últimos 50 años”.
Macri abogó en su discurso por el voto del campo para su reelección y para Cambiemos y así “no volver al pasado”. “La rueda está comenzando a girar y va a tomar más velocidad cuando salgamos de esta incertidumbre política”, aseguró.
Al citar la eficientización del Estado apuntó: "Hoy todo se hace en forma digital. Ese tiempo no lo tienen que usar para ser cadetes del Estado. Lo tienen que usar para producir, para crear".
Se equivoco cuando menciono al sector lácteo, al decir "En la mesa del sector lácteo creamos el SIGLEA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) que cada día transparenta más el precio de la leche. Para que nuestros tamberos no vuelvan a perder nunca más", ya que el sistema se había creado y desarrollado en la anterior gestión y se puso en funcionamiento en esta, aunque todavía le falta crecimiento para ser un precio referencial.
También el presidente hablo de la recuperación de la lecheria, algo que no ha ocurrido, ya que sigue estancada su producción y la recuperación de precio se dio por la contracción de la oferta de materia prima
“Queremos confirmar una vez más que queremos vivir sin prepotencias, sin mafias, con la verdad sobre la mesa, en un país donde se combate el narcotráfico y donde se recupera la plata que nos robaron con la corrupción porque la Argentina que queremos no está en el pasado, está en el futuro”. remarco en su discurso
En su discurso, Macri enumeró varias de las políticas desarrolladas, como el plan de conectividad rural “más ambicioso de la historia” y citó también la política de transporte: “Vino la revolución de los trenes, autopistas, rutas, aeropuertos, aviones. Había que conectar este maravilloso país”.
Además, Macri mencionó el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. “Los sectores sensibles van a tener entre 10 y 15 años para la adaptación, que va a ser una pata central para el desarrollo de nuestro país”, explicó. (Camponoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
Por el impacto de inundaciones y granizo.