
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
La asociación que articula el único sistema formal de gestión para los envases vacíos de fitosanitarios será un protagonista destacado de la expo, impulsando la producción sustentable y la economía circular. El 4/6 llevará adelante un panel enfocado en el liderazgo femenino en el sector, mientras que el 5/6 aprovechará el marco del Día Mundial del Ambiente para abordar la revalorización de los residuos agroindustriales. Además, contará con un stand para que los productores conozcan en detalle el sistema y los puntos de recepción más cercanos.
Actualidad30/05/2025
Camponoticias
En una nueva edición de AgroActiva, uno de los encuentros más importantes del sector, CampoLimpio liderará los espacios y actividades vinculadas a la sustentabilidad. A través de un stand exclusivo y paneles multidisciplinarios, la asociación seguirá dándole visibilidad al sistema que recupera los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentina, permitiendo su revalorización.
Además de profundizar el relacionamiento y la cercanía con los productores, la agenda fortalecerá el compromiso de toda la cadena de valor con la responsabilidad ambiental y el desarrollo sostenible.
Por un lado, del 4 al 7 de junio CampoLimpio dirá presente en la expo con un stand. Dicho punto de encuentro se ubicará en el Lote 5T, esquina de Calle Coronillo y Calle Timbó (cerca de la Tecnoplaza). Allí, los productores que se acerquen podrán interiorizarse en el paso a paso que recorren los envases recuperados, un camino circular que va desde su ingreso al sistema, a través de los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) o durante las jornadas de recepción, hasta su puesta en valor como insumo seguro y permitido de la industria plástica.

Asimismo, representantes de la asociación estarán a disposición para indicarles los CAT más cercanos a sus localidades y los días y horarios en los que operan.
Por otra parte, la presencia de CampoLimpio se complementará con la organización de 2 paneles institucionales. El primero llevará el título “Decidir el Agro: Mujeres que Transforman” y tendrá lugar el 4/6 de 12 a 13 hs, en la Tecnoplaza. Lideradas por María Pisanu, directora ejecutiva de CampoLimpio, diversas tomadoras de decisión del sector, tanto del ámbito público como privado, analizarán el liderazgo femenino en el rubro, puntualizando sobre el estado de situación, avances, desafíos y oportunidades. Entre las invitadas confirmadas se destacan: Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina; Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba; María Lucía Bregant, presidenta de ACA Jóvenes (Asociación de Cooperativas Argentinas); Patricia Gorza, presidenta de Mujeres de la Ruralidad Argentina y Rosana Nardi, directora general de AgroActiva. Además, la periodista Carola Urdangarin se encargará de moderar el panel.
En tanto, el 5/6, en el marco del Día del Ambiente, sucederá el panel denominado “¿Qué hacemos con el plástico del agro?”, también de 12 a 13 hs y en la Tecnoplaza. Se tratará de un espacio donde representantes de los operadores habilitados, de la industria plástica y diversas autoridades competentes abordarán la revalorización de los residuos
agroindustriales, resaltando experiencias compartidas, casos de éxito y líneas de trabajo. La conversación será moderada por CampoLimpio y estará atravesada por el paradigma de la producción sustentable y sus ventajas, a propósito de una efeméride tan relevante en este sentido. Algunos de los participantes serán: las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos
Aires; la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), la fábrica de envases Dosam SRL y la empresa de gestión de residuos MIDAES SRL. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.