UPL destacó oportunidades en biosoluciones y estabilización de precios de insumos en el Congreso de Distribuidores del Agro

Con China e India como protagonistas del mercado global de insumos, UPL analizó cómo el agro argentino puede adaptarse al nuevo orden y aprovechar la innovación asiática.

Agroempresas30/04/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-upl jorge molfino 2

El mercado global de biosoluciones tiene una proyección de crecimiento tres veces superior al de los productos químicos tradicionales y representa una oportunidad concreta para transformar el modelo productivo argentino. Así lo afirmó Jorge Molfino, gerente general de UPL Corp Argentina, durante su participación en el Congreso de Distribuidores del Agro (CDA), realizado este lunes en el Goldencenter. En el mismo espacio también remarcó que, luego de un período de presión a la baja, los precios de los insumos en Argentina comienzan a mostrar signos de estabilización, un dato clave para toda la cadena.

Molfino fue parte del panel “El Impacto de Asia en el Canal y el mercado de Insumos del Agro”, donde analizó el rol creciente de India y China como protagonistas de la industria global. Sobre este punto, el vocero de UPL destacó que Asia representa hoy el 60% de la población mundial, y dentro de ese bloque, India y China concentran el 70%. “Ambas naciones se posicionan como potencias emergentes que están reconfigurando el orden mundial, con un impacto directo en nuestra industria”, señaló.

Para Molfino, con China consolidada como el principal productor de agroquímicos a nivel global, e India con un crecimiento sostenido en los últimos años, ambas economías representan más del 80% del mercado mundial de estos productos. “Este crecimiento no solo se da en volumen, sino también en calidad y esto es gracias a la eficiencia, tecnología y desarrollo de nuevas soluciones para la agricultura de la mano del capital humano que les da la potencialidad demográfica”, agregó Molfino. También destacó que tanto India como China están invirtiendo fuertemente en innovación, inteligencia artificial, ciencia de datos y biosoluciones, tendencias que marcan el camino hacia una agricultura más sustentable y combinada a la química tradicional.

En relación con el contexto local, el gerente general de UPL destacó que en la actualidad hay una tendencia a la estabilización de precios, luego de una presión a la baja de los últimos años que estuvo motivada por una oferta que superó a la demanda, y por elevados niveles de inventarios en los canales, una situación que no es exclusiva de Argentina. Sin embargo, anticipó que no se esperan grandes sobresaltos en el corto plazo: “No vemos señales de un rebote pronunciado, ni tampoco de nuevas caídas significativas. Proyectamos una relativa estabilidad de precios en los próximos dos o tres años” aseveró.

Más allá del comportamiento de los precios de insumos de la química tradicional, Molfino subrayó el crecimiento sostenido de los productos biológicos, un mercado que a nivel mundial ya supera los 15 mil millones de dólares. “En Argentina aún representa una porción menor —alrededor de 120 millones de dólares —, pero está creciendo con fuerza y abre una gran oportunidad para el canal de distribución”, señaló. Al comparar tasas de crecimiento, Molfino precisó que mientras el mercado químico proyecta un aumento anual cercano al 4%, las biosoluciones tienen una proyección de un 12% al 14% interanual. “Lo que se viene son manejos combinados entre productos químicos y biológicos, con un enfoque más sustentable y con foco en la calidad y la productividad”, agregó.

Al cierre de su participación, Molfino enfatizó el compromiso de UPL con la cadena de distribución y con la generación de valor conjunto: “Vamos a seguir trabajando codo a codo con nuestros distribuidores. Creemos firmemente en su rol como agentes de transferencia tecnológica y como aliados clave para llevar innovación al productor. Nuestro enfoque es generar valor en toda la cadena bajo un concepto que llamamos ‘win/win/win’: gana el productor, gana la distribución y gana la industria”.

Del panel en el que se analizó la realidad del mercado de insumos asiático y su influencia en el canal también participaron Enrique Erize, Pablo Gómez y Manuel Mrejen, bajo la moderación de Lorena Zubizarreta. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CDV presente en la Noche de Braford

EXPORURAL 2025: CDV estuvo presente en la Noche de Braford

Camponoticias
Agroempresas28/07/2025

En el salón central de la Sociedad Rural Argentina se celebró la Noche de Braford edición CDV por segundo año consecutivo, el tradicional evento que reúne a socios, criadores, autoridades, técnicos y referentes del sector para reconocer el trabajo de excelencia en torno a una de las razas más destacadas de la ganadería argentina.

CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Lo más visto
cn-cortese renuncio

Newsletter CampoNoticias Nº 625

Camponoticias
News28/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6394 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-pilu giraudo

Newsletter CampoNoticias Nº 626

Camponoticias
News30/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6397 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter