IICA lanzo los Dialogos Climaticos, preparatorios de la COP 30

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

Internacionales13/05/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-iica embrapa

Brasilia, Brasil– Los productores rurales deben estar en la vanguardia de las discusiones y es esencial que unan fuerzas con los principales actores del sector público y privado en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 30), que se realizará en Belem do Pará, de modo de posicionar a la agricultura como parte de la solución a los desafíos que enfrenta el planeta.

Ese fue el mensaje del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, desarrollado en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

A través los Diálogos Climáticos, EMBRAPA –institución de referencia en Brasil y el continente para la investigación y la difusión de nuevas tecnologías agropecuarias- será anfitrión de una serie de reuniones en preparación para la COP30, que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre.

Hasta octubre se realizarán eventos en seis regiones diferentes de Brasil para contemplar los biomas Cerrado, Caatinga, Pantanal, Amazonia, Pampa y Mata Atlántica.

En el lanzamiento, la presidenta de Embrapa, Sílvia Massruhá, valoró la alianza de la institución con el IICA y destacó la importancia de reunir a líderes de diferentes segmentos. “El rol de la agricultura frente al cambio climático –señaló- es un tema urgente, estratégico y profundamente transformado. Los Diálogos son un llamado a la acción que exige respuestas colectivas”.

Massruhá destacó que Brasil puede contribuir con otros países, compartiendo tecnologías que han transformado al país en una potencia agrícola. “La integración de cultivos, ganadería y bosques; la agricultura baja en carbono; el uso de bioinsumos; la siembra directa, la fijación biológica de nitrógeno, son algunas tecnologías que aumentan la productividad y serán presentadas en la COP 30”, anticipó.

Protagonismo del IICA

El Director de Cooperación Técnica del IICA, Muhammad Ibrahim, fue uno de los oradores y presentó el tema “Convergencia pública y privada en el continente americano para atender las necesidades de producción de alimentos ante las adversidades climáticas”.

Ibrahim recordó el rol protagónico del IICA en las tres últimas COP (en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán) y anticipó que en la COP 30 de Brasil volverá a estar presente la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas.

Esa será una vez más la denominación del pabellón del IICA, en el que se debatirá la agenda de la agricultura como parte de la solución y se promoverá el diálogo entre los sectores público y privado, las organizaciones de pequeños productores, los científicos, la sociedad civil y los organismos internacionales. 

Esta integración tiene un único objetivo: poner a los productores en el centro de las discusiones, ya que son ellos quienes enfrentan los impactos climáticos y quienes siguen avanzando para encontrar soluciones. En ese sentido, Ibrahim explicó que las variaciones climáticas afectan la seguridad alimentaria.

“Los sistemas de producción siguen viéndose afectados por esos impactos, lo que provoca una reducción en la productividad de varios cultivos y perjudica a los productores. Para actuar en este escenario, nos encontramos en el umbral de una nueva industrialización, basada en la biotecnología, la digitalización, la economía circular y el conocimiento local. Los desafíos son tan grandes que nadie puede superarlos solo. Se necesitan alianzas y acciones colectivas”, advirtió.

También participó Roberto Rodrigues, ex Ministro de Agricultura de Brasil y Cátedra IICA por sus contribuciones al conocimiento científico y a la resolución de problemas que limitan el desarrollo sostenible de nuestra América. 

“Brasil tiene la capacidad de liderar la transición global hacia una agricultura regenerativa, inclusiva y baja en carbono. La idea es llevar todo lo que hemos hecho a la COP 30 y defender el papel de Brasil en el mundo, en la seguridad alimentaria y energética, el cambio climático y la creación de empleo”, afirmó.

Durante el encuentro se presentaron varias iniciativas del IICA para el desarrollo de una agricultura sostenible basada en la integración de actores clave de la ciencia, la tecnología y la innovación, como el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Caficultura (Procagica), y Suelos Vivos de las Américas en alianza con el Centro de Carbono LAL de la Universidad Estatal de Ohio, encabezado por el científico Rattan Lal.

También se mencionaron varias acciones para el desarrollo, promoción e incorporación de nuevas tecnologías entre los jóvenes y las agritechs para fomentar el ecosistema de innovación, como la Semana de la Agricultura Digital, que tendrá una nueva edición en septiembre, y el FAB Lab.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-IICA PY 2

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Camponoticias
Internacionales17/07/2025

En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).

cn-iica manuel

Agricultura Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, otorgó al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, máxima condecoración del país antillano.

cn-iica mex

El IICA en Mexico inauguro un nuevo módulo de Agricultura Vertical

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

En mayo de 2020, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) puso en marcha su primer Módulo de Agricultura Vertical en alianza con Karma Verde Fresh y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), con el fin de demostrar los beneficios de la agricultura de precisión bajo sistemas hidropónicos.

Lo más visto