El IICA celebro en Colombia el Día de la Agricultura Digital 2025

El IICA en su Día de la Agricultura Digital 2025 promueve la innovación en los territorios de la Agricultura familiar: Organizaciones de la Agricultura campesina familiar interactúan con experiencias de Agricultura 4.0 desarrolladas por instituciones estatales, la academia y la empresa privada.

Internacionales05/07/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-IICA TOLIMA

El Espinal, Tolima, Colombia , /. El Día de la Agricultura Digital Colombia 2025 logró acercar la Agricultura 4.0 a diferentes organizaciones de Agricultores familiares Campesinos del departamento del Tolima, quienes durante los días 2 y 3 de julio, en el Centro de Investigación NATAIMA de AGROSAVIA, conocieron tecnologías digitales que contribuyen a cerrar la brecha tecnológica y a una agricultura campesina familiar más rentable, sostenible e incluyente.

La jornada permitió que los participantes tuvieran la oportunidad de conocer e interactuar in situ con cada herramienta tecnológica presentada, identificando los posibles usos en sus prácticas productivas. Dentro de la jornada se presentó un portafolio tecnológico digital  que incluyó: sistemas de riego de precisión desarrollados por AGROSAVIA, capaces de reducir hasta un 30% el consumo hídrico manteniendo la productividad; Proceso pedagógico UTOPIA de la Universidad de la Salle, el cual  a partir de la inmersión territorial, la investigación participativa y el uso de tecnologías digitales,  permite formar en ingeniería agronómica a jóvenes profesionales líderes del agro, que luego retornan a sus territorios a trabajar por la reconversión agropecuaria sustentable; extensión rural digital de la Universidad Tecnológica de Pereira, que potencia las capacidades técnicas de los agricultores superando barreras geográficas y llevando conocimiento especializado a zonas remotas; la plataforma de comercio electrónico YEO Agro de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que reduce los márgenes de comercialización a partir de conectar directamente productores con compradores; soluciones agrotecnológicas integrales  que impulsan la sostenibilidad ambiental y el aumento de la productividad: AgTech de Visualiti; y monitoreo de cultivos en grandes extensiones con inteligencia artificial e imágenes satelitales de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

Federico Bert, Gerente del Programa de Digitalización Agroalimentaria del IICA, destacó durante la inauguración del evento, la importancia de convocar actores clave para discutir cómo avanzar y sacar provecho de las herramientas digitales sin dejar a nadie atrás. Por su parte, Andrés Rodríguez, representante legal y presidente de la Asociación de productores MangoVipaz, resaltó el gran interés por parte de los agricultores de conocer la agricultura digital, ya que esto mejoraría las prácticas productivas y la interconexión con el mundo.

El evento cerró con el compromiso de los participantes, de dar continuidad a este ejercicio, a partir de la generación de un espacio de trabajo colaborativo y de diálogo de saberes, que impulse la utilización de la Agricultura 4.0 como catalizador de los procesos de desarrollo rural, y además promueva el diseño e implementación de políticas públicas que faciliten el acceso a la Agricultura 4.0 en el país.

Esta iniciativa forma parte del espacio de gestión del conocimiento denominado «Semana de la Agricultura Digital» del IICA, estrategia que busca promover la transformación digital del agro en los países de las Américas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-IICA PY 2

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Camponoticias
Internacionales17/07/2025

En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).

cn-iica manuel

Agricultura Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, otorgó al Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, máxima condecoración del país antillano.

cn-iica mex

El IICA en Mexico inauguro un nuevo módulo de Agricultura Vertical

Camponoticias
Internacionales11/07/2025

En mayo de 2020, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) puso en marcha su primer Módulo de Agricultura Vertical en alianza con Karma Verde Fresh y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), con el fin de demostrar los beneficios de la agricultura de precisión bajo sistemas hidropónicos.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-17 a las 11.26.59_ae66640a

Newsletter CampoNoticias Nº 621

Camponoticias
News18/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6384 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-IICA PY 2

Paraguay impulsa la conservación y la resiliencia climática con apoyo del Fondo Verde para el Clima

Camponoticias
Internacionales17/07/2025

En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).