
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
El IICA en su Día de la Agricultura Digital 2025 promueve la innovación en los territorios de la Agricultura familiar: Organizaciones de la Agricultura campesina familiar interactúan con experiencias de Agricultura 4.0 desarrolladas por instituciones estatales, la academia y la empresa privada.
Internacionales05/07/2025
Camponoticias
El Espinal, Tolima, Colombia , /. El Día de la Agricultura Digital Colombia 2025 logró acercar la Agricultura 4.0 a diferentes organizaciones de Agricultores familiares Campesinos del departamento del Tolima, quienes durante los días 2 y 3 de julio, en el Centro de Investigación NATAIMA de AGROSAVIA, conocieron tecnologías digitales que contribuyen a cerrar la brecha tecnológica y a una agricultura campesina familiar más rentable, sostenible e incluyente.
La jornada permitió que los participantes tuvieran la oportunidad de conocer e interactuar in situ con cada herramienta tecnológica presentada, identificando los posibles usos en sus prácticas productivas. Dentro de la jornada se presentó un portafolio tecnológico digital que incluyó: sistemas de riego de precisión desarrollados por AGROSAVIA, capaces de reducir hasta un 30% el consumo hídrico manteniendo la productividad; Proceso pedagógico UTOPIA de la Universidad de la Salle, el cual a partir de la inmersión territorial, la investigación participativa y el uso de tecnologías digitales, permite formar en ingeniería agronómica a jóvenes profesionales líderes del agro, que luego retornan a sus territorios a trabajar por la reconversión agropecuaria sustentable; extensión rural digital de la Universidad Tecnológica de Pereira, que potencia las capacidades técnicas de los agricultores superando barreras geográficas y llevando conocimiento especializado a zonas remotas; la plataforma de comercio electrónico YEO Agro de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que reduce los márgenes de comercialización a partir de conectar directamente productores con compradores; soluciones agrotecnológicas integrales que impulsan la sostenibilidad ambiental y el aumento de la productividad: AgTech de Visualiti; y monitoreo de cultivos en grandes extensiones con inteligencia artificial e imágenes satelitales de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).
Federico Bert, Gerente del Programa de Digitalización Agroalimentaria del IICA, destacó durante la inauguración del evento, la importancia de convocar actores clave para discutir cómo avanzar y sacar provecho de las herramientas digitales sin dejar a nadie atrás. Por su parte, Andrés Rodríguez, representante legal y presidente de la Asociación de productores MangoVipaz, resaltó el gran interés por parte de los agricultores de conocer la agricultura digital, ya que esto mejoraría las prácticas productivas y la interconexión con el mundo.
El evento cerró con el compromiso de los participantes, de dar continuidad a este ejercicio, a partir de la generación de un espacio de trabajo colaborativo y de diálogo de saberes, que impulse la utilización de la Agricultura 4.0 como catalizador de los procesos de desarrollo rural, y además promueva el diseño e implementación de políticas públicas que faciliten el acceso a la Agricultura 4.0 en el país.
Esta iniciativa forma parte del espacio de gestión del conocimiento denominado «Semana de la Agricultura Digital» del IICA, estrategia que busca promover la transformación digital del agro en los países de las Américas. (CampoNoticias)

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.