
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Tras el contundente freno legislativo al intento de reforma del INTA, el Gobierno y las entidades rurales buscaron ayer en una reunion dar inicio a una nueva etapa en el INTA como si nada hubiera pasado. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
Actualidad10/09/2025
Camponoticias
Ahora si, mirando la camara.... digan INTAAAAAA
Después del contundente rechazo en el Congreso al decreto presidencial 462/2025 que modificaba la estructura del INTA, el Gobierno y la Mesa de Enlace acordaron recuperar la gobernanza histórica del instituto. La decisión implica restituir el Consejo Directivo Nacional, con representación del Estado, las universidades y las entidades del agro, como marca la ley original.
En la primera reunión celebrada en la Secretaría de Agricultura, participaron referentes del oficialismo y de todas las entidades rurales. Estuvieron presentes Sergio Iraeta (secretario de Agricultura), Pablo Lavigne (secretario de Producción), la titular del Senasa, María Beatriz "Pilu" Giraudo, junto al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, y los dirigentes de la Mesa de Enlace: Nicolás Pino (SRA), Andrea Sarnari (FAA), Carlos Castagnani (CRA), Lucas Magnano (Coninagro) y Fernando de Nevares (CREA).
Según explicaron los ruralistas, el objetivo central es "recuperar la institucionalidad y repensar el rol del INTA", luego de meses en los que se intentó reducir su estructura, concentrar decisiones en la figura presidencial y hasta desprenderse de tierras estratégicas del organismo. El Congreso le puso un freno a esa iniciativa, y ahora el desafío es volver a dotar al instituto de previsibilidad y capacidad técnica.
El nuevo Consejo Directivo tendrá nuevamente cinco representantes de las entidades rurales (SRA, CRA, FAA, Coninagro y CREA), dos de las facultades de Agronomía y Veterinaria, y tres representantes del Gobierno nacional. Algunas entidades ya confirmaron continuidad de sus delegados, mientras que otras deberán designar nuevos nombres en los próximos días.
"Se habló de recuperar la gobernanza e institucionalizarla nuevamente. Primero hay que fortalecer al organismo, después vendrá el debate de transformación con responsabilidad", sostuvo Andrea Sarnari, de la FAA. En la misma línea, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, destacó que "el INTA consume recursos que salen de impuestos, por lo que hay que hacerlo más eficiente, innovar con tecnología y ponerlo a la altura de un nuevo productor que necesita soluciones modernas".
"El INTA vuelve a foja cero. Recupera su esquema histórico y arranca una etapa donde lo importante será definir objetivos claros y trabajar sin perder tiempo", dijo a CampoNoticias Carlos Castagnani, presidente de CRA. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.