
Carne de búfalo: una alternativa saludable que crece en la ganadería argentina
Con más proteína y menos grasa que la carne vacuna, la producción bubalina se perfila como una opción estratégica para el NEA y el Delta del Paraná.
Los criadores de búfalos de Bolivia se reunieron recientemente para discutir los preparativos del XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, que se llevará a cabo en septiembre de 2025 en Bolivia.
Ganaderia - Bubalinos09/09/2025Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. / Este evento de gran envergadura tiene como objetivo destacar la importancia del búfalo en la ganadería global, y se espera la participación de delegaciones de 40 países provenientes de América y Europa.
Luis Quiles, presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos (ASOCRIABUF), informó que el Simposio se realizará del 20 al 27 de septiembre de 2025. Quiles expresó el entusiasmo y el compromiso de los criadores bolivianos por haber sido seleccionados como anfitriones de este evento internacional. “Cuando surgió la idea de que Bolivia fuera merecedora de ser la sede de este año, los bufaleros nos comprometimos a dar todo y a apostar a lo grande. Queremos mostrar al mundo, especialmente a Europa y Asia, donde se encuentra el 90% del hato bubalino, las fortalezas y el potencial del búfalo en nuestra región”, comentó Quiles.
Los organizadores del evento tienen la visión de convertir este Simposio en una verdadera celebración del búfalo, con la intención de integrar a todo el gremio ganadero de Bolivia. “Nuestro objetivo es destacar las bondades del búfalo, enfocándonos en temas prácticos y relevantes para el sector. Más que nada, queremos fortalecer la unión de todo el gremio ganadero de Bolivia”, explicó Quiles, subrayando la importancia de este encuentro para consolidar la presencia del búfalo en la ganadería boliviana.
El búfalo, conocido por su capacidad de adaptación a diversas regiones, ha demostrado su resistencia incluso en condiciones climáticas adversas. Quiles mencionó que, en Chuquisaca, las búfalas criadas en la zona de Alcalá han soportado sin problemas dos heladas consecutivas, adaptándose de manera ejemplar al entorno. “Mis vacas, por ejemplo, dejaron un remanente de rollos que no quisieron comer. Lo acopiamos y lo llevamos al corral de las búfalas, y se lo comieron sin ningún inconveniente”, relató Quiles, destacando la eficiencia de estos animales en cuanto a su alimentación.
Actualmente, la Asociación de Criadores de Búfalos (ASOCRIABUF) cuenta con 30 socios y un hato de 60 mil búfalos, con la mayor concentración de animales en Beni, seguido por Santa Cruz. Esta organización se encuentra en una posición estratégica para continuar promoviendo el desarrollo y la expansión de la cría de búfalos en Bolivia, contribuyendo al fortalecimiento del sector ganadero a nivel nacional e internacional. (CampoNoticias)
Con más proteína y menos grasa que la carne vacuna, la producción bubalina se perfila como una opción estratégica para el NEA y el Delta del Paraná.
Adaptable a climas extremos, con carne magra y longevidad reproductiva, el búfalo se presenta como una alternativa estratégica para la ganadería boliviana. Bolivia se prepara para recibir el XI Simposio de Búfalos de América y Europa en el mes de septiembre.
Existen 8 millones de hectáreas no utilizadas por bovinos que pueden aprovecharse con búfalos. Camponoticias preenta un breve informe sobre la actualidad y perspectivas para la producción de carne y leche bubalina en Argentina.
Venezuela se destaca en la producción de leche de búfala, con una producción diaria de 2 millones de litros, representando hasta el 32.5% de la producción mundial
Un equipo de investigación del INTA evaluó las hamburguesas de carne de búfalo y destacó su alto contenido de proteínas y bajo nivel de grasa. La carne de búfalo se posiciona como una opción saludable y sostenible para regiones con dificultades para la cría de ganado bovino.
Desde hace 25 años Armando Cadoppi produce y comercializa cortes de carne de búfalo de agua, siendo el primero en exportar este producto a Alemania, con el objetivo principal de preservar el humedal del Delta del Paraná.
La búfala nació anoche y peso 48 kilos y pertenece a una tradicional cabaña de la provincia de Corrientes. Seguramente será una de las principales atracciones de la muestra que comenzó hoy
La Asociación Argentina de Criadores de Búfalos también participó de la vidriera ganadera de Expoagro en La Rural de Corrientes.
La delegación RENATRE Río Negro concluyó un ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Seguridad en el Trabajo, para 180 trabajadores rurales de la provincia, antes de la nueva temporada de cosecha en actividades frutícolas y hortícolas.
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
Invitadas por CampoLimpio, autoridades de todo el país compartieron experiencias y desafíos en la implementación del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios. El foco estuvo puesto en la evolución del sistema, a partir del despliegue federal, el involucramiento de actores y su responsabilidad extendida, el lavado de envases, alternativas sostenibles de tratamiento y distintas posibilidades de destino del plástico recuperado.
Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.
En el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, realizada del 11 al domingo 14 de septiembre, Hereford Argentina llevó adelante la primera edición de la Exposición Hereford Joven, una propuesta inédita que unió a escuelas agrotécnicas, productores y familias en torno a la pasión ganadera.