
Los criadores de búfalos de Bolivia se reunieron recientemente para discutir los preparativos del XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, que se llevará a cabo en septiembre de 2025 en Bolivia.
La Asociación Argentina de Criadores de Búfalos también participó de la vidriera ganadera de Expoagro en La Rural de Corrientes.
Ganaderia - Bubalinos17/08/2019La población bubalina en Argentina es cercana a los 200.000 búfalos, de los cuales, 50.000 se encuentran en Corrientes, le sigue Formosa con 45.000 búfalos, y después se distribuye en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco.
Carlos de Llano, vicepresidente de la Asociación Argentina de Búfalos. Representante de Argentina ante la Asociación Americana de Bufalos y Miembro pleno de la Federación Internacional de Búfalos, con sede en Roma, enfatizó: “El búfalo vino a poblar los campos difíciles, y bajos, donde la vaca sobrevive, el búfalo se cría y produce mucho”, y destacó: “A nivel país, estamos aportando una importante especie gran productora de carne que eso va a traer aparejado el abaratamiento de la canasta familiar”.
En el marco de la Expo, la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos tiene su stand en denominado “CARAÍ BÚFALO”. Allí, además de promocionar la explotación bubalina, el público que se acerque podrá degustar: hamburguesas, chorizos de búfalos, quesos y yoghurets, bebidas sin alcohol, cervezas, vinos y whisky.
En este sentido, de Llano detalló: “La carne de búfalo se la busca mucho para las dietas, igual que al pescado, las dieta que necesitan menos lípidos, y menos colesterol, y a su vez, es una carne orgánica, no lleva antibióticos, ni aditamento que puedan producir efectos en la salud de quien los consume”.
Al predio de la Sociedad Rural de Corrientes, llegaron tres cabañas correntinas: Pedro Antonio Silva, Rincón del Gauyaibi y Little Punjab.
Este viernes en horas de la mañana, se realizó la Jura de búfalos. En bubalinos raza Mediterránea, la Gran Campeona Hembra, fue la RP E7, de la Cabaña Pedro Silva; y la Reservada fue la RP E1 de la misma cabaña. Mientras que el Gran Campeón Macho fue el RP 679 de la Cabaña Rincón del Guayaibi en categoría Toro, y el Reservado Gran Campeón Macho fue el RP E16 de la Cabaña Pedro Silva, en la categoría becerro.
Por otro lado, la Gran Campeona Hembra de la raza Murrah fue la RP U40 de la Cabaña Little Punjab, en la Categoría búfala menor; y la Reservada fue la RP U 85 de la Cabaña Litlle Punjab, en la categoría bubilla.
A su vez, el Gran Campeón Macho Murrah fue el RP U86 de la Cabaña Little Punjab, en la categoría Búfalo Joven; y el Reservado Gran Campeón Macho Murrah fue el RP U217 de la Cabaña Little Punjab, en la categoría Becerro.
Los criadores de búfalos de Bolivia se reunieron recientemente para discutir los preparativos del XI Simposio de Búfalos de las Américas y Europa, que se llevará a cabo en septiembre de 2025 en Bolivia.
Con más proteína y menos grasa que la carne vacuna, la producción bubalina se perfila como una opción estratégica para el NEA y el Delta del Paraná.
Adaptable a climas extremos, con carne magra y longevidad reproductiva, el búfalo se presenta como una alternativa estratégica para la ganadería boliviana. Bolivia se prepara para recibir el XI Simposio de Búfalos de América y Europa en el mes de septiembre.
Existen 8 millones de hectáreas no utilizadas por bovinos que pueden aprovecharse con búfalos. Camponoticias preenta un breve informe sobre la actualidad y perspectivas para la producción de carne y leche bubalina en Argentina.
Venezuela se destaca en la producción de leche de búfala, con una producción diaria de 2 millones de litros, representando hasta el 32.5% de la producción mundial
Un equipo de investigación del INTA evaluó las hamburguesas de carne de búfalo y destacó su alto contenido de proteínas y bajo nivel de grasa. La carne de búfalo se posiciona como una opción saludable y sostenible para regiones con dificultades para la cría de ganado bovino.
Desde hace 25 años Armando Cadoppi produce y comercializa cortes de carne de búfalo de agua, siendo el primero en exportar este producto a Alemania, con el objetivo principal de preservar el humedal del Delta del Paraná.
La búfala nació anoche y peso 48 kilos y pertenece a una tradicional cabaña de la provincia de Corrientes. Seguramente será una de las principales atracciones de la muestra que comenzó hoy
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.