
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Syngenta dedicará 2000 millones de dólares -durante los próximos cinco años- a la innovación específicamente dirigida a proporcionar un cambio decisivo en la sustentabilidad de la agricultura. Así lo explico el CEO de la compania Erik Fyrwald
Agroempresas29/10/2019Syngenta hoy anunció que dedicará 2000 millones de dólares durante los próximos cinco años para ayudar a los productores a prepararse y abordar las crecientes amenazas que presenta el cambio climático.
La inversión apoya un nuevo objetivo de sustentabilidad de Syngenta que consiste en ofrecer dos innovaciones tecnológicas que se comercializarán cada año, con el fin de reducir la contribución de la agricultura al cambio climático, aprovechar su capacidad de mitigación y ayudar a que el sistema alimenticio permanezca dentro de los límites planetarios.
Erik Fyrwald, CEO de Syngenta, también anunció que la inversión en investigación y desarrollo para la agricultura sustentable se complementará con una iniciativa para reducir la intensidad de las emisiones de carbono en las operaciones de la empresa en al menos un 50 % para el 2030 con el fin de respaldar las ambiciosas metas del Acuerdo de París sobre cambio climático. El compromiso de Syngenta está ratificado y avalado por la Iniciativa de objetivos basados en la ciencia (Science Based Targets, SBTi).
«Ahora, la agricultura está al frente de las iniciativas globales que tienen por objetivo abordar el cambio climático», comenta Fyrwald. «Syngenta está comprometida en acelerar nuestra innovación a fin de hallar mejores soluciones y cada vez más seguras para abordar el desafío compartido que implica el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.»
«Estas no son solo palabras, sino acciones concretas que centrarán la atención de Syngenta en ayudar a los productores a abordar el cambio climático y reducir la contribución del sector a las emisiones de gas de invernadero mundiales».
Los 2000 millones de dólares se canalizarán en programas con claros beneficios diferenciados o tecnologías innovadoras que posibilitarán un cambio gradual en la sustentabilidad de la agricultura, tales como el uso de la tierra, la salud del suelo y el control integrado de plagas.
A través de su colaboración de varios años con The Nature Conservancy, Syngenta está desarrollando estrategias para identificar y evaluar innovaciones y tecnologías que puedan beneficiar a los productores y contribuir a generar resultados positivos en el medioambiente. La colaboración se fundamenta en iniciativas para promover la salud del suelo, la eficiencia de los recursos y la protección del hábitat en las principales regiones agrícolas del mundo. (Camponoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter