Coninagro presento el indice de competitividad de las economías regionales

Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada) presento su indice de competitividad de las economías regionales antes de reunirse a con el ministro de Producción, Dante Sica, para discutir la letra chica de la nueva agenda productiva.

Gremiales21/02/2019 Jose Casado
unnamed (2)

Bajo el lema de buscar nuevas herramientas para mejorar la competitividad de los productos argentinos, CONINAGRO presentó un Índice de Competitividad, que ayuda a analizar la situación de las producciones de nuestro país.

“Trabajamos para que los productores sean más competitivos, trayendo propuestas e instrumentos que beneficien y permita alcanzar dicho objetivo. Por eso, recorrimos todo el país para conocer el perfil de los pequeños y medianos productores, con sus diferentes idiosincrasias hasta encontrar puntos en común que nos permitan analizar la evolución de las actividades que se realizan en las diferentes regiones”, decía el presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto, durante la presentación del trabajo elaborado por Ecolatina, consultora en economía y empresas, junto con el Área de Economía de CONINAGRO, la cual se emitirá con frecuencia trimestral.

Durante la presentación se enumeraron las tareas de la entidad con la mirada en las producciones regionales: la presentación de una Ley de economías regionales, los aportes presentados para mejorar una ley de seguros y la Ley de semillas, sumado a pedidos reiterados por una baja en los impuestos, han sido gestiones y acciones de la entidad para mejorar la competitividad de los productores agroindustriales, según indicaron.

El Índice de Competitividad de CONINAGRO (IC) presentado, se explicó técnicamente, es una construcción metodológica que permite medir y representar, mediante un único número, la evolución de la competitividad conjunta de nuestras economías regionales argentinas.

Y se aclaró que “se entiende a la competitividad de las economías regionales como un fenómeno sistémico y multidimensional, donde las características del territorio provincial en el cual se desenvuelve la actividad productiva, las variables socioeconómicas vigentes en el país y los factores propios de cada economía regional, influyen en forma directa sobre la productividad y la capacidad de las economías de mejorar el bienestar de sus comunidades”.

El concepto de competitividad utilizado para realizar este índice, no sólo busca reflejar factores económicos sino también aspectos referidos al bienestar social, la calidad institucional y la influencia del entorno.

Se analizaron diversos aspectos: los recursos naturales, la infraestructura, población, el entorno macroeconómico e institucional, el desempeño económico, además del sector externo, entre otros. “La conjunción de los diversos indicadores que componen cada una de estas dimensiones permite obtener un único indicador que refleja el desempeño de la competitividad multidimensional a lo largo del tiempo”, indicaba Mariángel Ghilardi Sierra, Coordinadora de Estudios Sectoriales de Ecolatina.

Las economías regionales que incluye el índice de CONINAGRO son: algodón, arroz, carne bovina, carne avícola, cítricos, granos, hortalizas, leche, maní, manzanas, miel, ovinos, papa, peras, porcinos, vino y mosto y yerba mate.

La entidad considera que el análisis y monitoreo de la competitividad de economías regionales es indispensable, tanto para la formulación y evaluación de impacto de políticas públicas, como para la toma de decisiones estratégicas por parte de los actores involucrados. “En este sentido, contar con un índice de competitividad permite contar con una herramienta para identificar debilidades y fortalezas sobre las cuales concentrar esfuerzos con una mirada de largo plazo”, se decía.

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.