
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
El pasado sábado 23 de noviembre se llevó a cabo en el Aeroclub de la ciudad de Nogoyá, provincia de Entre Ríos, una reunión entre miembros de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y el grupo “Por la Vida sin Agrotóxicos en Concepción del Uruguay”.
Agricultura 27/11/2019Rosario - El pasado sábado 23 de noviembre se llevó a cabo en el Aeroclub de la ciudad de Nogoyá, provincia de Entre Ríos, una reunión entre miembros de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y el grupo “Por la Vida sin Agrotóxicos en Concepción del Uruguay”.
De la reunión participaron el Presidente de la Fearca, Mauricio Fargioni y el piloto agroéreo Cristian Tauber, junto a Nelson Coma por UTT Entre Ríos, Fabio Massa del Consultorio Técnico Popular (CoTePo), Mariano Coria y Christian Acosta del área de comunicación y, representando al grupo "Por una Vida Si Agrotóxicos" de Concepción del Uruguay, participó Alejandro Ciancio. Durante la reunión se trataron temas relacionados con las producciones agroecológicas y la situación generada en las zonas de exclusión para las aplicaciones tanto aéreas como terrestres en la provincia de Entre Ríos.
“Intentamos encontrar caminos de diálogos que nos permitan acercar posiciones entre las demandas sociales, las luchas ambientales y los trabajadores del campo, por eso valoramos estas reuniones”, aseguró Fargioni y sostuvo que “confiamos en que la continuidad de estos encuentros abra un camino promisorio para paliar una situación que involucra algo tan importante como es la producción de alimentos saludables y la salud de la población”.
De esta manera el presidente de Fearca, resaltó que “la aviación agrícola puede aportar la herramienta para la aplicación de productos ecológicos originados en biofábricas regionales, sumando valor agregado a la siembra” y opinó: “es importante destacar que el diálogo y el entusiasmo, con nuevos paradigmas, fueron el eje de esta reunión que esperamos avance en la concreción de ejes de trabajo comunes”.
Este fue un primer encuentro y se espera continuar convocando a más sectores con el objetivo de conformar una mesa de trabajo para la producción agroecológica de alimentos.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.
Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.
FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición
La provincia registraría una baja de casi 10 puntos en la superficie destinada a maíz. En contrapartida, se prevé una mayor siembra de maní y de girasol, entorno al 20% adicional para cada cultivo.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.