CARBAP se suma al rechazo al aumento de retenciones.

La confederación consideró que es imperioso trabajar en un acuerdo amplio de los argentinos, con mesas de dialogo que aborden los temas estructurales de manera consensuada.

Institucionales15/12/2019CamponoticiasCamponoticias
matias de velazco2

CABA- Mientras la Mesa de Enlace convocó a una reunión urgente para este lunes y analizar los pasos a seguir, tras conocerse los anuncios del sábado que incluyeron un aumento de los aranceles de exportación para la producción primaria y sus derivados, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), se sumó este domingo al rechazo de esa medida.

“Lamentamos que la historia vuelva a repetirse sin haberse aprendido nada de los errores cometidos, y que una vez más, el gobierno nacional le haga pagar al sector productivo, los desbarajustes económicos que las distintas conducciones políticas le han generado al país”, sostuvo la entidad presidida por Matías de Velazco.

Para la entidad, los responsables jamás responden por su impericia económica y de la misma manera, sorprenden,  además,  sobremanera por la falta de ideas o alternativas inteligentes de los distintos responsables económicos “para alcanzar un estado equilibrado, siendo siempre la única alternativa acudir a una mayor presión tributaria”.

CARBAP, aseguró que cada vez que se aumentan las alícuotas de los derechos de exportación de productos agropecuarios, no se hace más que retrasar el desarrollo del país, e impedir el pleno despliegue del potencial agropecuario.

“La actual presión impositiva, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal, es insostenible alcanzando cerca del 60 % de la renta ( 56,4 % de acuerdo al último informe FADA), y preocupa que las primeras medidas que anuncia el gabinete económico poco tengan que ver con el necesario readecuamiento del estado para hacerlo viable, sino que nuevamente se le intente poner a la actividad productiva un freno de mano, promoviendo restricciones en inversiones y en generación de empleo”, advirtió CARBAP en un documento que en la tarde de este domingo.

El campo sin reglas claras, con decisiones apuradas, ni estimulo alguno, a la larga terminara afectando el ingreso de divisas al país. El cual se ve agravado aún más con la actual coyuntura sectorial, de una importante sequía, falta de capital de trabajo y escasa infraestructura.

“Desde CARBAP hacemos un llamado a la conducción política para que de una vez por todas termine con la irresponsabilidad que han sostenido los distintos gobiernos de no haber realizado el ajuste tan necesario en los tres poderes del estado, que nos permita terminar con estas crisis cíclicas en las que nos vemos inmersos en forma periódica, y abordar una reforma tributaria e impositiva equitativa a los distintos actores económicos que permita darle sostenibilidad al necesario financiamiento del Estado", dijeron desde la entidad

CARBAP, esta semana adelantara su reunión de Consejo Directivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para analizar las medidas a seguir con sus delegados, frente a la aplicación de recetas que ya han demostrado su fracaso en términos productivos y sociales.  (Camponoticias.com)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.