La cebada con altos rindes cerca del final de la campaña

En el oeste bonaerense, la cosecha concluyo con promedios cercanos a los 32 qq/ha. La trilla aún se realiza en el sur y este jueves comienza la Fiesta Nacional de la Cebada en Puan.

Agricultura 06/01/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-cebada ceervecera

CABA. Las condiciones climáticas favorables aceleraron las labores de recolección de cebada de Argentina y avanzan sobre el Sudeste de la provincia de Buenos Aires donde restan recolectar unas 188.000 hectáreas, mientras que en el Oeste bonaerense la cosecha finalizó con rendimientos medios de 31,8 quintales por hectárea.

La cosecha también avanzó sobre las regiones del Centro y Sur del área agrícola de todo el país, reveló un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que indicó que ya “se ha recolectado el 84,3% de la superficie apta, con un rinde medio nacional semanal de 35,1 quintales por hectárea”.

El informe destacó que “aún resta por cosechar unas 140 mil hectáreas en todo el país y de las cuales 118 mil hectáreas se encuentran en el Sudeste de Buenos Aires”“Los rindes medios zonales se ubicaron alrededor de los 51,5 quintales por hectárea, con un amplio rango de variabilidad dependiendo de su cercanía a la costa y su oferta hídrica a lo largo del ciclo del cultivo. Se espera que en las próximas semanas se den por finalizada la recolección del cultivo a nivel nacional”, indicó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad bursátil.

El relevamiento remarcó que “luego de 15 días el Centro-Este de Entre Ríos, el Norte de La Pampa, el Centro, el Oeste de Buenos Aires dieron por finalizada la cosecha del cereal, con rendimientos medios de 31,8 quintales por hectárea”

Se precisó que “dichos valores representan una merma del 25% con respecto a la campaña anterior”, mientras tanto “hacia el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, la recolección se encuentra próxima a finalizar con un avance del 90% y un rendimiento semanal promedio de 10,5 quintales por hectárea”.

“Hasta el momento los rindes medios zonales se ubicaron alrededor de los 51,5 quintales por hectárea, con un amplio rango de variabilidad dependiendo de su cercanía a la costa y su oferta hídrica a lo largo del ciclo del cultivo”.

Mientras tanto el próximo jueves 9 de enero dará comienzo hasta el domingo 12 de enero la Fiesta Nacional de la Cebada cervecera.

cn- fiesta cebada

La fiesta es organizada en un predio de 20 hectáreas a orillas del lago, donde los turistas pueden disfrutar de fogones, camping, playa, deportes náuticos y mucho más.Como todos los años, se espera la llegada de miles de visitantes de distintos puntos del país.

Te puede interesar
FERTILIZACIONNINA-1.jpg

Fertilización en la campaña fina 2025

Camponoticias
Agricultura 13/04/2025

La importancia de la fertilización crece en un contexto marcado por la incertidumbre climática y económica, donde los productores argentinos comienzan a delinear las estrategias para la campaña de cultivos de invierno, con la fertilización como eje clave.

cn-cosecha de maiz

Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Camponoticias
Agricultura 12/04/2025

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

Lo más visto
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.