
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
La compañía presenta Priaxor, cuya principal característica es su amplio espectro para el control de enfermedades.
Agroempresas22/01/2020
Camponoticias
De acuerdo al informe técnico de campaña 2018/19 difundido por el INTA Pergamino, “las enfermedades foliares mostraron una alta presión sobre los cultivos de verano a casusa de las precipitaciones registradas”.
Asimismo, según a una investigación hecha por el INTA Pergamino sobre las enfermedades foliares en soja, hecha por Lucrecia Couretot, Matías Pastore, Analía Curti, Pablo Angelotti, Anabella Samoiloff, Gerardo Magnone, Hernán Russian y M. Labatte, “en los últimos años, se destacaron por su prevalencia, incidencia y severidad la Mancha marrón, el Tizón de la hoja y la Mancha púrpura de la semilla“. Sumado a esto, el grupo de enfermedades “tiende a ser cada campaña más amplio y con requerimientos de controles tempranos, dado que este complejo se caracteriza por enfermedades con un alto periodo de latencia”.
Sumado a un monitoreo frecuente del campo, la aplicación de un fungicida eficaz es fundamental para garantizar la alta productividad y evitar pérdidas en los lotes. En este escenario, la empresa BASF presenta Priaxor®, el nuevo fungicida para soja que brinda la última tecnología con más días de protección, contundente control de enfermedades y que refleja un mayor rendimiento por hectárea al mejor costo. Esta nueva solución brinda un efecto preventivo, curativo y de acción prolongada para el control de Enfermedades de Fin de Ciclo (EFC) y Roya de la Soja al mejor costo.
Juan Pablo Migasso, Gerente del Cultivo de Soja, asegura: “Continuamos trayendo nuevas soluciones ante las necesidades del productor en un cultivo clave que se ve afectado por una alta presión de enfermedades. Priaxor®, de amplio espectro de control, está diseñado especialmente para el cultivo y brinda una gran eficacia en el control de enfermedades. Esto da como resultado más kilos por hectárea en comparación a mezclas de estrobilurinas + triazol».
Además, agrega: “Contiene la Carboxamida más competitiva del mercado, la innovadora molécula de protección continua, que da la posibilidad de proteger a la planta por mucho más tiempo y de forma más efectiva y segura. La gran eficacia en el control de enfermedades de Priaxor® conduce a una mejor calidad de los cultivos y un mayor potencial de rendimiento. Para un mayor control en las enfermedades y mayor aumento en los rendimientos, se recomienda aplicar el producto en los estadios reproductivos tempranos. Esta nueva solución es lo último en tecnología fungicida para soja al mejor costo, que se suma a nuestro amplio porfolio de soluciones para la agricultura en expansión constante, según las necesidades de los productores que escuchamos día a día en el campo”, finaliza Migasso.
Fuente: BASF

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.