
Julio marca un triple récord histórico de molienda de girasol
El girasol evidencia un importante aumento en sus indicadores productivos y en el ritmo exportador.
La Bolsa de Comercio de Santa Fe informó que el 4 de marzo será el evento que simboliza el comienzo de la comercialización de la cosecha 2019/2020.
Agricultura - Girasol12/02/2020El remate del primer lote de girasol se realizará el 4 de marzo en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Este evento se realizará a las 12 y dará comienzo a la comercialización de la cosecha 2019/2020.
El remate es organizado conjuntamente por la Bolsa de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe. También se sumaron a la organización las Bolsas de Cereales de Entre Ríos, Cámaras Arbitrales de Cereales de Entre Ríos, Rosario y Santa Fe y Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).
El lote de girasol arribó el 6 de diciembre de 2019 a la planta aceitera de Bunge, en San Jerónimo Sud, Santa Fe. El productor de este lote fue Lautaro Ricardo Nassir Konovalchuk del campo “Don Lautaro”, ubicado en Los Frentones, en la provincia de Chaco.
“La cosecha del lote fue supervisada por técnicos de la Bolsa de Comercio del Chaco”, señalaron desde la organización. El arribo a la planta y el análisis posterior fue desarrollado por la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La casa corredora encargada de la operación fue la firma Ojeda & Compañía Corredores, en tanto que la firma entregadora a la planta de Bunge Argentina SA fue Williams Entregas SA. El lote tuvo un rendimiento de 4200 kilos por hectáreas y fue una superficie sembrada de 360 hectáreas.
Cronograma del evento - 4 de marzo
09:00 hs. Acreditación - Coffee
09.30 a 10.30 hs. "Los mercados del girasol precios y perspectivas Disertante Lic. Jorge Ingaramo Asesor de ASAGIR
10:30 a 1:30 hs. "Girasol en el NEA' Análisis de la brecha Productiva Disertantes Técnicos de la Unión agrícola de Avellaneda Coop.
12:00 hs. Remate de Girasol
El girasol evidencia un importante aumento en sus indicadores productivos y en el ritmo exportador.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con materiales destacados en ensayos por rendimiento y excelente contenido de materia grasa, es la única empresa nacional que abarca todos los segmentos: alto oleico, linoleico, confitero y estriado. Su diferencial, el desarrollo de “specialities” y un portfolio altamente competitivo para aprovechar las oportunidades de la campaña 2025/26.
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.