Buscan reforzar las acciones para controlar la carpocapsa en el valle

Autoridades de Senasa lideraron una reunión con todos los sectores de la actividad. Preocupan los envíos a Brasil.

Economias Regionales - Fruticultura20/02/2019CamponoticiasCamponoticias
Imagen-roca-productores-1-a


La crisis sanitaria que está sufriendo la producción del Valle de Río Negro y Neuquén convocó a las autoridades nacionales, funcionarios provinciales, organismos públicos y al sector privado para encontrar una solución a este crítico tema.

Por el problema de la carpocapsa ya fueron rechazados en la frontera brasileña, en lo que va de la presente temporada, nueve camiones con cargas de peras. La presión de la plaga es muy fuerte producto de las menores aplicaciones realizadas y las lluvias de primavera que afectaron las explotaciones de la zona.

Durante un encuentro realizado en General Roca, del que participaron el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi; el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi; el secretario de Fruticultura de Río Negro, Carlos Banacloy; y empresarios regionales, se brindó información sobre los resultados de la implementación del Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR), poniendo el énfasis en los datos que surgen de la compleja temporada que está en curso.

“Ponderamos como muy provechoso este encuentro que convocó a los referentes de la fruticultura patagónica, en pos de fortalecer los controles previstos en el sistema”, señaló Rossi en parte de la reunión. Allí se acordó reforzar acciones de sanidad en peras y manzanas que se exportan a Brasil. El funcionario agregó que “se hizo un análisis de la situación actual de la plaga carpocapsa en la región y se destacó el esfuerzo que realiza cada uno como componente fundamental del sistema que permite cumplir con las exigencias del mercado brasileño”.

También asistieron a la reunión el director del INTA Alto Valle, Darío Fernández; el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández; el gerente de la CAFI, Marcelo Loyarte; el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro, Daniel Satragni; y los representantes de las firmas exportadoras de peras y manzanas a Brasil.

Te puede interesar
v_232160_28375210

Eficiencia hídrica en la producción de almendros

Camponoticias
Economias Regionales - Fruticultura14/11/2023

Garantizar una distribución eficiente del agua ante las condiciones agroclimáticas de la región es clave en la toma de decisiones sobre la gestión de riego. Para un óptimo desarrollo del cultivo de almendros, el INTA junto con la finca Electro Civil establecieron un convenio de colaboración técnica con el fin de generar conocimiento y validación de tecnologías que potencien su producción...

Lo más visto
cn-cosecha de maiz

Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Camponoticias
Agricultura 12/04/2025

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN -Milei Rural

Newsletter CampoNoticias Nº 580

Camponoticias
News14/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter