
En Francia, presentaron la pera Kiara, la nueva joya frutal con gran potencial en fresco
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
Autoridades de Senasa lideraron una reunión con todos los sectores de la actividad. Preocupan los envíos a Brasil.
Economias Regionales - Fruticultura20/02/2019
La crisis sanitaria que está sufriendo la producción del Valle de Río Negro y Neuquén convocó a las autoridades nacionales, funcionarios provinciales, organismos públicos y al sector privado para encontrar una solución a este crítico tema.
Por el problema de la carpocapsa ya fueron rechazados en la frontera brasileña, en lo que va de la presente temporada, nueve camiones con cargas de peras. La presión de la plaga es muy fuerte producto de las menores aplicaciones realizadas y las lluvias de primavera que afectaron las explotaciones de la zona.
Durante un encuentro realizado en General Roca, del que participaron el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi; el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi; el secretario de Fruticultura de Río Negro, Carlos Banacloy; y empresarios regionales, se brindó información sobre los resultados de la implementación del Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR), poniendo el énfasis en los datos que surgen de la compleja temporada que está en curso.
“Ponderamos como muy provechoso este encuentro que convocó a los referentes de la fruticultura patagónica, en pos de fortalecer los controles previstos en el sistema”, señaló Rossi en parte de la reunión. Allí se acordó reforzar acciones de sanidad en peras y manzanas que se exportan a Brasil. El funcionario agregó que “se hizo un análisis de la situación actual de la plaga carpocapsa en la región y se destacó el esfuerzo que realiza cada uno como componente fundamental del sistema que permite cumplir con las exigencias del mercado brasileño”.
También asistieron a la reunión el director del INTA Alto Valle, Darío Fernández; el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández; el gerente de la CAFI, Marcelo Loyarte; el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro, Daniel Satragni; y los representantes de las firmas exportadoras de peras y manzanas a Brasil.
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
Productores de frutos secos viajaron a España para observar cadenas de valor integradas y tecnologías aplicables en Neuquén, marcando un rumbo para la modernización del sector en la provincia.
En la provincia hay 58 productores que suman una superficie de 470 hectáreas implantadas con frutos secos. Senillosa es la localidad con mayor superficie implantada de almendros.
Fue mediante la línea de créditos, que se diseñó como respuesta a una demanda de productores y se suma a otras que se implementan desde el gobierno para la actividad.
Resultado de más de una década de trabajo articulado entre productores, instituciones locales y el INTA, la cereza del valle de Los Antiguos –Santa Cruz– obtuvo la denominación de origen. Se trata de un reconocimiento a un alimento que posee una calidad única, fruto de un entorno natural excepcional y del saber local.
Por medio de una Resolución, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, aprobó el Protocolo de Calidad para las ciruelas desecadas/deshidratadas de la variedad Dagen argentinas...
En el evento, organizado por la Red de musáceas de Fusarium Raza 4 Tropical (FR4T), compuesta por un amplio equipo de especialistas del IICA que trabajan en conjunto, se detallaron los progresos que se han hecho para desarrollar variedades de banano resistentes a la enfermedad, y se realizaron reflexiones estratégicas sobre la gestión fitosanitaria.
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter