
Cuestionan la habilitacion a circular de los camiones Bitrenes
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
El municipio bonaerense de General Alvear adquirió esta excavadora que destinará a la reparación y mantenimiento de 100 kilómetros de caminos rurales afectados por las inundaciones.
Infraestructura24/02/2019La Secretaría de Gobierno de Agroindustria la Nación presentó la nueva excavadora que se destinará a la reparación de caminos rurales afectados por las inundaciones del año 2017, en el Municipio de General Alvear, en un acto realizado en esa localidad, del que participaron el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, y el intendente Ramón José Capra.
El municipio adquirió, a partir de un convenio con la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial por $3.940.098, una excavadora que servirá, en una primera etapa, exclusivamente al mejoramiento y reparación de 100 kilómetros de caminos rurales críticos facilitando la construcción de alcantarillas, alteo con terraplén de avance y extracción lateral, beneficiando directa e indirectamente a todos los establecimientos agropecuarios del distrito y localidades limítrofes.
Con el fin de seguir fortaleciendo el interior productivo y mejorar su infraestructura, el subsecretario Hugo Rossi señaló que “la importancia de fortalecer los parques viales municipales con el objetivo de mejorar los caminos rurales”. Por otro lado, recalcó “que esta maquinaria está destinada estrictamente a la Zona Rural. Ese es el compromiso que firmamos para que los productores rurales tengan mejores condiciones de acceso a sus establecimientos y de traslado de la producción”.
Del evento también participaron el director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Javier Caniggia Bengolea; el subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Sergio Robert; el senador provincial, Alejandro Cellillo; el presidente de la Sociedad Rural de General Alvear, Pablo Mathet, productores agropecuarios y público en general.
Fuente: Secretaría de Agroindustria de la Nación.
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En la reunion de la Zona VI de CARBAP las Asociaciones Rurales del Sudeste Bonaerense, se reunieron en la Rural de Lavalle donde se dio a conocer este sistema en el que tienen participación activa los productores.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.