
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
En el Amba, el Gran Chaco, el Gran Córdoba y Trelew . El resto del país implementará un ‘distanciamiento preventivo’.
Institucionales05/06/2020CABA- El presidente Alberto Fernández anunció hoy la extensión del aislamiento obligatorio como prevención del covid-19 hasta el 28 de junio bajo un esquema de “dos criterios”, a raíz de que se mantendrá el “aislamiento social, preventivo y obligatorio” en los lugares donde haya circulación comunitaria del coronavirus, como el Amba, el Gran Chaco, Gran Córdoba y Trelew, y un “distanciamiento social” en los distritos con pocos o nulos casos.
El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa que ofreció en la Residencia de Olivos, donde el Presidente estuvo acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Hemos hecho bien las cosas como sociedad”, afirmó el jefe de Estado, quien inició el anuncio con la presentación de un video con ilustraciones en el que mostró la situación generada por el coronavirus en el país “para entender en qué lugar estamos en Argentina respecto a la pandemia” y el sentido de las decisiones tomadas hasta el 28 de junio.
En ese sentido, sostuvo que “los resultados siguen siendo buenos” en el país pero advirtió que “la responsabilidad social es muy importante” para mantener esa línea.
El Presidente aseguró que la “circulación comunitaria” del virus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) provocó el crecimiento de casos de Covid-19, por lo que, dijo, se retrotrajo la intención de eventuales aperturas.
Alcances
-Fernández sostuvo que se mantendrá el “aislamiento” en los lugares donde haya circulación comunitaria del virus, como el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), el Gran Chaco, el Gran Córdoba y Trelew, mientras que en el resto del país, con pocos o nulos casos, se implementará un “distanciamiento social preventivo”.
“El 90 por ciento de los casos que hoy estamos registrando están en el Amba, y en 18 provincias no hay circulación comunitaria”, consignó el mandatario.
-En las regiones con “distanciamiento social”, la apertura se ejecutará “por distrito y no por provincias”, aclaró. En esos lugares seguirá siendo obligatorio el uso de tapabocas y se recomienda la higiene de manos, la ventilación de ambientes y la desinfección de superficies.
-En los lugares cerrados de esos distritos, en tanto, no se podrán reunir más de 10 personas y tampoco deberán superar la ocupación del 50 por ciento de la capacidad del lugar.
-Asimismo, continuarán las restricciones en todo el país para la realización de eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas; circulación de transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores esenciales, así como tampoco abrirán cines, teatros, clubes y centros culturales, ni habrá actividad turística.
-Adelantó que se está analizando la posibilidad de un regreso a las clases en escuelas rurales y localidades del interior del país en las que no haya circulación comunitaria. (Camponoticias)
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.