En el Inase fueron inscriptas nuevas variedades vegetales

De esta manera varias empresas ya cuentan con el aval para poder comercializarlas legalmente en nuestro país, a partir de su inscripción en el Catálogo Nacional de Cultivares.

Institucionales05/06/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-inase
Desde mayo se aprobaron más de 60 variedades.

CABA - Un total de 67 nuevos cultivares fueron inscriptos desde el 27 de mayo en Registro Nacional de Propiedad de Cultivares (RNPC) por lo que las empresas quedaron habilitadas para su comercialización, de acuerdo a al marco legal que indica la Ley de Semillas 20.247.

En lo que respecta a los títulos de propiedad, se otorgaron 14 a las nuevas variedades inscriptas en el RNPC obteniendo así la protección de la misma y reconociendo el trabajo de investigación que hay detrás de ella.

La aprobación de estas nuevas variedades se concretó a partir de la asunción de Joaquín Serrano como presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE) desde el pasado 19 de mayo, se regularizó la inscripción de nuevas variedades, muchas estaban pendientes desde fines del 2019, tanto en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) como en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC) que lleva adelante este organismo.

En esta etapa del aislamiento social obligatorio, es fundamental apoyar el desarrollo de la actividad semillera que trae múltiples beneficios a nivel nacional.
Con la asunción de las nuevas variedades presentadas corresponden a especies de arroz, avena, cebada cervecera, colza, maíz, sorgo, tomate, trigo, yerba mate, frutilla, lechuga, entre otras.

En esta etapa del aislamiento social obligatorio, es fundamental apoyar el desarrollo de la actividad semillera que trae múltiples beneficios a nivel nacional y a la cadena agroalimentaria. Acompañar esta actividad con un sistema eficiente y eficaz de registro es alentar ese trabajo del fitomejorador que, con mucho esfuerzo, desarrolla día a día.

Se recuerda que el hecho de que una nueva variedad tenga título de propiedad, no la habilita para su comercialización. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (4)

El RENATRE refuerza su compromiso contra la explotación laboral rural y el trabajo infantil en Misiones

Camponoticias
Institucionales16/07/2025

La delegación del RENATRE Misiones participó el pasado 25 de junio en la "Mesa interinstitucional de intervención directa en casos de trata y explotación de personas e identificación y prevención de grooming", en la localidad de Oberá, Provincia de Misiones. Allí, se discutieron las actividades que se llevan a cabo para colaborar con la erradicación de estos delitos y se realizó una charla sobre grooming.

unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

Lo más visto