La OPDS controla gestión de envases de fitosanitarios en Arrecifes y Saavedra

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires coordinaron acciones de control y planificación en los municipios.

Institucionales26/06/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-arrecifes

Esta semana, personal de la Dirección Provincial de Controladores Ambientales del OPDS en coordinación con la Dirección Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales del MDA realizaron relevamientos en las zonas afectadas por incumplimientos en el descarte de envases vacíos de fitosanitarios. Las acciones fueron impulsadas por la Mesa de Trabajo Técnico Multidisciplinario e Interinstitucional conformada desde la cartera agraria y de la cual participan distintos organismos bonaerenses.

A raíz de denuncias sobre manejo incorrecto de este tipo recipientes, se llevaron a cabo una serie de inspecciones y recorridas con la aprobación de ambos municipios, que concluyeron en el labrado de actas y relevamiento de información.  

En Arrecifes, se mantuvo una reunión de trabajo con el objetivo de profundizar acciones del Sistema de Gestión de envases locales a partir de un canal logístico que tenga trazabilidad y controle la utilización del plástico recuperado con un fin permitido. Del encuentro  participaron personal del Municipio, la Asociación Campo Limpio, agronomías locales, la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (CEDASABA) y del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA).  

Actualmente, el Centro de Acopio Transitorio (CAT) más cercano a la localidad de Arrecifes se encuentra a una distancia de 50 kilómetros, en la ciudad de Pergamino, lo cual evidencia la necesidad de sumar puntos de recolección en el distrito. En el caso de Saavedra, existe un CAT habilitado por el OPDS, con capacidad para 2 mil envases de fitosanitarios, que funciona en la planta de reciclado local. La entrega de bidones al centro de acopio es obligatoria y su incumplimiento conlleva estos tipos de incidentes ambientales.

En la provincia de Buenos Aires, el OPDS es la autoridad competente de aplicar la Ley Nacional N°27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios. Entre las obligaciones más importantes, la ley establece que las empresas registrantes deben presentar su Sistema de Gestión Integral de envases vacíos con la respectiva adecuación de sus operaciones y presentar una Declaración Jurada de envases volcados en el mercado provincial al OPDS. A la fecha hay 28 CAT habilitados, de los cuales solamente 8 fueron incorporados por el Sistema de Gestión Integral de las empresas aprobado por el organismo.

Según datos obtenidos de las Declaraciones Juradas presentadas en el marco de la Resolución 505/2019, las empresas registrantes han volcado durante el año 2019 en la Provincia de Buenos Aires 13 millones de envases, de los cuales se llevan recolectados, a través del sistema de gestión y las campañas itinerantes de recepción de envases poco más de 200.000, eso significa tan solo un 3 % de los envases.

En ese sentido, el OPDS viene trabajando en conjunto con las empresas para incrementar los niveles de cumplimiento de la normativa. Esta misma semana, el subsecretario de Fiscalización y Evaluación Ambiental, Mariano Barrios junto con el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del MDA, Cristian Amarilla, mantuvieron un encuentro con los representantes del sector privado nucleados en la Asociación Campo Limpio donde evaluaron el estado de situación del tema.

Los operativos de inspección y reuniones de trabajo continuarán con una ejecución quincenal entre ambas carteras provinciales y actores locales, con el objeto de asegurar la correcta gestión de los envases y poder brindar una solución definitiva a dicha problemática.

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.