
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires coordinaron acciones de control y planificación en los municipios.
Institucionales26/06/2020Esta semana, personal de la Dirección Provincial de Controladores Ambientales del OPDS en coordinación con la Dirección Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales del MDA realizaron relevamientos en las zonas afectadas por incumplimientos en el descarte de envases vacíos de fitosanitarios. Las acciones fueron impulsadas por la Mesa de Trabajo Técnico Multidisciplinario e Interinstitucional conformada desde la cartera agraria y de la cual participan distintos organismos bonaerenses.
A raíz de denuncias sobre manejo incorrecto de este tipo recipientes, se llevaron a cabo una serie de inspecciones y recorridas con la aprobación de ambos municipios, que concluyeron en el labrado de actas y relevamiento de información.
En Arrecifes, se mantuvo una reunión de trabajo con el objetivo de profundizar acciones del Sistema de Gestión de envases locales a partir de un canal logístico que tenga trazabilidad y controle la utilización del plástico recuperado con un fin permitido. Del encuentro participaron personal del Municipio, la Asociación Campo Limpio, agronomías locales, la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (CEDASABA) y del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA).
Actualmente, el Centro de Acopio Transitorio (CAT) más cercano a la localidad de Arrecifes se encuentra a una distancia de 50 kilómetros, en la ciudad de Pergamino, lo cual evidencia la necesidad de sumar puntos de recolección en el distrito. En el caso de Saavedra, existe un CAT habilitado por el OPDS, con capacidad para 2 mil envases de fitosanitarios, que funciona en la planta de reciclado local. La entrega de bidones al centro de acopio es obligatoria y su incumplimiento conlleva estos tipos de incidentes ambientales.
En la provincia de Buenos Aires, el OPDS es la autoridad competente de aplicar la Ley Nacional N°27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios. Entre las obligaciones más importantes, la ley establece que las empresas registrantes deben presentar su Sistema de Gestión Integral de envases vacíos con la respectiva adecuación de sus operaciones y presentar una Declaración Jurada de envases volcados en el mercado provincial al OPDS. A la fecha hay 28 CAT habilitados, de los cuales solamente 8 fueron incorporados por el Sistema de Gestión Integral de las empresas aprobado por el organismo.
Según datos obtenidos de las Declaraciones Juradas presentadas en el marco de la Resolución 505/2019, las empresas registrantes han volcado durante el año 2019 en la Provincia de Buenos Aires 13 millones de envases, de los cuales se llevan recolectados, a través del sistema de gestión y las campañas itinerantes de recepción de envases poco más de 200.000, eso significa tan solo un 3 % de los envases.
En ese sentido, el OPDS viene trabajando en conjunto con las empresas para incrementar los niveles de cumplimiento de la normativa. Esta misma semana, el subsecretario de Fiscalización y Evaluación Ambiental, Mariano Barrios junto con el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del MDA, Cristian Amarilla, mantuvieron un encuentro con los representantes del sector privado nucleados en la Asociación Campo Limpio donde evaluaron el estado de situación del tema.
Los operativos de inspección y reuniones de trabajo continuarán con una ejecución quincenal entre ambas carteras provinciales y actores locales, con el objeto de asegurar la correcta gestión de los envases y poder brindar una solución definitiva a dicha problemática.
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.